Con cuatro votos a favor y cuatro en contra, el proceso que busca despenalizar el aborto en Colombia tomó un nuevo rumbo en la Corte Constitucional.
Pese a que este jueves se esperaba solo la votación para el salvamento de voto del magistrado Alejandro Linares, el tribunal dio un paso más allá y votó la eliminación del delito de aborto del Código Penal, quedando en un empate que deberá solucionarse con nuevo proceso judicial.
En esta ocasión, la Corte deberá elegir otro conjuez que logre un desempate. Según fuentes del alto tribunal, al tratarse de dos ponencias diferentes, por regla tuvieron que seleccionarse dos conjueces distintos entre los 18 que dispuso la Corte.
En esta ocasión, los que quedaron seleccionados y pasan a evaluar las ponencias son Julio Andrés Ossa y Juan Carlos Henao.
El primero de ellos se ocupará de analizar la ponencia que presentó el magistrado Antonio José Lizarazo, la cual va en vía de despenalizar dicha práctica. Del conjuez Ossa se sabe que es un abogado de talante conservador y con una amplia experiencia en derecho.
Por otro lado, Henao, de tendencia más liberal, recibirá la ponencia del magistrado Alberto Rojas Ríos, presentada por el abogado Andrés Sánchez.
El impedimento
Antes del empate por la despenalización, a primera hora del orden del día la Corte analizó el impedimento de voto presentado por Linares, quien se declaró impedido tras referirse al tema en un medio de comunicación.
Finalmente, ese trámite quedó 5 a 4, de acuerdo a consultas de EL COLOMBIANO. En ella fue decisiva la postura que tomó el conjuez conservador Hernando Yepes, el elegido para zanjar el empate que en un primer momento dejó las cosas empatadas 4 a 4.
Causa Justa –que es el movimiento que presentó una de las demandas que ahora estudia la Corte– aplaudió que el tribunal haya avanzado en resolver la traba que había presentado el proceso por cuenta del impedimento, pero pidió que la decisión para despenalizar el aborto llegue lo antes posible.
Por ahora se sabe que las dos demandas que hay ante la Corte para despenalizar esta práctica han logrado avanzar en igual medida –una interpuesta por el movimiento Causa Justa y otra por el abogado Sánchez–.