Pasada la media noche de este jueves las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes conciliaron el articulado de la ley por medio de la cual la Justicia Especial para la Paz, JEP, tiene sus normas procedimentales o reglamento, con el cual tan pronto sea sancionada por el presidente Juan Manuel Santos, podrá empezar a operar de lleno.
La ley, que se convirtió en un tire y afloje entre los gobiernos saliente y entrante, en la conciliación acogió el articulado aprobado precisamente el miércoles en el Senado, en donde se incorporaron dos cambios que son sustanciales, que la JEP no podrá interferir en las extradiciones a desmovilizados de las Farc, como también que se congela por 18 meses la presentación de miembros de la fuerza pública a...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO