Harold Daniel Barragán Ovalle, alias Harold, intentaba ocultarse tras unas gafas negras y ropa oscura cuando el CTI de la Fiscalía y uniformados de la Policía Nacional lo rodearon mientras caminaba por las calles de Bogotá.
Su participación en el magnicidio de Uribe es logística y amplia.
Su captura figura como la séptima del caso, y se da poco tiempo después de que la Justicia determinará que el menor de quince años que accionó el arma contra el precandidato deberá pagar 7 años de internamiento en un centro especializado.
La premura está puesta sobre el caso, y con 180 personas trabajando en resolverlo y llegar a todos los autores, fue cuestión de tiempo para que Barragán cayera. Él Sabía del plan, ayudó al transporte de alias Gabriela y ayudó a esconder a alias El Costeño.
Lea aquí: Menores implicados en magnicidios: qué sigue para el adolescente que mató a Miguel Uribe
Además, “Habría participado en la planeación de la acción sicarial y escogido al adolescente que disparó contra la víctima. el pasado 7 de junio, en el barrio Modelia, en el occidente de la ciudad”, según indicó la Fiscalía en un comunicado.
El crimen contra Uribe no era su primer rodeo. Barragán, alias Harold, llevaba diez años dedicado al narcotráfico y otras actividades delictivas en la localidad de Engativá., en Bogotá.
Su orden de captura actual es por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores en la comisión de delitos.
Pero en su historial delictivo -con varias denuncias y capturas en su contra- hay cargos por tráfico de estupefacientes y estafa.
Siga leyendo: “Él hostigó” a Miguel: Uribe Londoño por hipótesis de Petro sobre ese magnicidio
Frente a la gravedad del magnicidio de Uribe y la larga lista de otros delitos, la Justicia no solo dejó en firme la captura de Barragán, sino que estableció que debe mantenerse tras las rejas mientras continúa el proceso de investigación.
¿Cómo va la investigación del homicidio (magnicidio) del precandidato y senador Miguel Uribe Turbay?
El avance de la investigación permitió establecer una cadena de responsabilidades que vadesde el menor de 15 años, quien accionó el arma contra el senador, hasta los enlaces logísticos encargados de facilitar la operación y la huida de los implicados.
Tras la captura inicial del menor, las autoridades identificaron aCarlos Eduardo Mora González, alias el Veneco, como el encargado de movilizar el vehículo en el que se transportó el arma y de realizar los reconocimientos previos en el lugar del atentado.
Lea además: Los detalles de la captura del nuevo implicado en el asesinato de Miguel Uribe Turbay en el barrio comercial de Bogotá
Posteriormente cayó Katerine Andrea Martínez Martínez, alias Gabriela, considerado clave en la logística, pues habría entregado el arma al sicario y servido como fachada para encubrir al grupo.
A ellos se les sumó William Fernando González Cruz, alias El Hermano, designado de coordinar la fuga de los responsables, y Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, descrito por la Policía como el articulador logístico entre los autores materiales y quienes habrían ordenado el ataque.
Finalmente, Cristian Camilo González Ardila, de 17 años, se entregó de manera voluntaria. Fue acusado de facilitar la fuga del menor, aunque posteriormente escapó de las instalaciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar luego de rendir testimonio.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Las fallas en el esquema de protección del senador Miguel Uribe que aprovechó el sicario.