La Fiscalía notificó que el empresario colombo-español Carlos Mattos será enviado desde España a Colombia, en donde se le requiere por el delito de cohecho.
Frente a este caso, hay que decir que la extradición ya se había aprobado por parte de la Audiencia Nacional de España desde julio de 2019. Sin embargo, el trámite fue detenido por el Tribunal Constitucional del país ibérico, cuyos argumentos para tal decisión afirmaban que se estaba vulnerando su derecho a un proceso con todas las garantías.
Con esa determinación, se afectó la segunda solicitud de extradición presentada por Colombia para que se enviara a Mattos a comparecer en las diligencias que tiene pendientes con la justicia local.
Antes de salir a España cuando se adelantaban las investigaciones en su contra, no había asistido a las audiencias programadas y su defensa lo excusó al afirmar que se encontraba en graves condiciones de salud. Sin embargo, una vez en territorio español, se le observó en diversos eventos sociales.
Esta vez, la solicitud para traerlo de vuelta fue presentada por la Fiscalía 11 y la decisión de enviarlo a Colombia se produce tras una reunión con el Consejo de Ministros del Reino de España.
Mattos es requerido en Colombia por su presunta responsabilidad en los delitos de cohecho, al haber pagado dádivas al juez 16 civil municipal de Bogotá para que este lo beneficiara con unas medidas cautelares para Hyundai y así quedarse con el monopolio de la venta de esa marca