Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Autorizan extradición de diseñadora que contrabandeaba bolsos de animales en vía de extinción

Estos envíos son considerados delito en los Estados Unidos, debido a que eran enviados sin los permisos de las autoridades ambientales.

  • La mujer enviaba sus productos sin los permisos de las autoridades ambientales y evadiendo la reglamentación internacional sobre especies amenazadas de fauna silvestre. FOTO CORTESÍA
    La mujer enviaba sus productos sin los permisos de las autoridades ambientales y evadiendo la reglamentación internacional sobre especies amenazadas de fauna silvestre. FOTO CORTESÍA
16 de febrero de 2023
bookmark

En manos del presidente Gustavo Petro quedó la decisión definitiva para definir la extradición a los Estados Unidos de la diseñadora Nancy González, responsable de delitos ambientales en Estados Unidos, tras el visto bueno de la Corte Suprema de justicia.

Esta decisión se da tras el requerimiento de la Corte para el Distrito Sur de Florida, por presuntamente haber ingresado diversos productos de moda como carteras y bolsos elaborados con pieles de babillas, caimanes, serpientes, entre otras especies silvestres y protegidas.

De acuerdo con el reporte oficial, las capturas que se dieron en Cali comprometen a Nancy Teresa González de Barberi, propietaria de la empresa CI Diseño y Moda International S.A.S.; Diego Mauricio Rodríguez Giraldo, quien sería el trabajador de confianza de la dueña de la citada compañía; y Jhon Camilo Aguilar Jaramillo, señalado de las maniobras comerciales.

Durante la investigación se estableció que los capturados contactaban a ciudadanos en Valle del Cauca, al parecer, los convencían de viajar a Estados Unidos para que llevaran los artículos. Los viajeros, presuntamente, recibían tiquetes aéreos y 600 dólares para su manutención.

En la estrategia de los envíos, se planteaba que ante cualquier pregunta de las autoridades nacionales o internacionales debían señalar que se trataban de obsequios para familiares o amigos. No obstante, en realidad el destino final de los productos eran tiendas lujosas y exposiciones reconocidas internacionalmente como la Semana de la Moda de Nueva York.

Estos envíos son considerados delito en los Estados Unidos, debido a que eran enviados sin los permisos de las autoridades ambientales y evadiendo la reglamentación internacional sobre especies amenazadas de fauna silvestre.

Se cayó prestigiosa fachada

En 1998, González arrancó en Estados Unidos con la empresa que lleva su nombre y que creó junto a su hijo Santiago Barberi González, quien murió en extrañas circunstancias en 2017 (ver Protagonista). 24 años después, esta economista logró posicionar sus productos codo a codo junto a otras reconocidas marcas como Louis Vuitton, Chanel o Hermès en los mostradores de moda más exclusivos del mundo.

¿Cómo lo logró? Antes de llegar al mercado internacional, González creó en los años ochenta en Cali una empresa que llamó Encueros, en la que vendía cinturones de cuero de becerro, y luego experimentó con piel de cocodrilo. La empresa tuvo tanta acogida que abrió nueve almacenes en Bogotá, Cartagena y Barranquilla. La demanda y éxito fue tal que estos llegaron a Nueva York, su ventana internacional para potenciar sus productos.

Por medio de una de sus clientas, González logró una reunión con las directivas de la lujosa tienda de moda Bergdorf Goodman, que tiene sede en Manhattan. Esta cita fue decisiva para su éxito, pues las directivas de la tienda se fascinaron con las dos carteras que les llevó y ella se comprometió a llevar ocho carteras adicionales en cinco colores.

Nancy González pudo dar el salto a la fama, pues en mayo del año 1998 directivos y especialistas de Bergdorf Goodman le pidieron exclusividad para vender sus productos en Manhattan y le pidieron que utilizara su nombre para identificar la marca. Así, la diseñadora colombiana llegó a ser invitada de lujo a la Semana de la Moda de Nueva York, pero pasados 24 años del inicio de este éxito, se cayó la fachada que tenía su marca.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD