La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que a partir del 15 de junio se permitirá la apertura de los centros comerciales de la ciudad que hayan cumplido con los protocolos de bioseguridad para atender a los ciudadanos.
La mandataria resaltó que en la localidad de Kennedy, la más afectada por el Covid-19, ha venido bajando el ritmo de contagio, por lo que dio un parte de alivio para la ciudad, especialmente porque la capacidad de UCI no sobrepasó el 50 %.
“Agradecemos a los bogotanos por las medidas de cuidado que han tomado frente a esta pandemia. Este esfuerzo ha valido la pena por lo que la velocidad del contagio ha comenzado a bajar. Con el acuerdo que lo gramos hacer con Corabastos vamos a seguir bajando ese aforo tan alto dentro y fuera de la central”, enfatizó López.
En el caso de Corabastos, se llevará a cabo un pico y puesto que se realizará de la siguiente manera a partir del 8 de junio:
Días pares: trabajarán los locales impares 1-3-5-7-9
Días impares: trabajarán los locales pares 0-2-4-6-8
La entrada de alimentos a la central será desde el mediodía hasta las 11:00 de la noche. Los compradores mayoristas podrán adquirir los productos desde la 1:30 de la mañana hasta el mediodía.
Todavía seguirá el pico y cédula de la siguiente forma:
Domingo y lunes: no ingresan cédulas terminadas en 0-1-2
Martes: no ingresan cédulas terminadas en 3-4-5-6
Miércoles: no ingresan cédulas terminadas en 7-8-9
Jueves: no ingresan cédulas terminadas en 0-1-2-3
Viernes: no ingresan cédulas terminadas en 4-5-6
Sábado: no ingresan cédulas terminadas en 7-8-9
Las jornadas de desinfección serán sábados y domingos de 12:00 p.m. a 7:00 p.m. y de 12:00 p.m. hasta las 4:00 de la tarde, respectivamente.
Con respecto al plan piloto, se llevará a cabo en Bogotá a partir del 15 de junio e incluirá a peluquerías, servicios profesionales y a algunos centros comerciales de la capital del país. Del 8 al 14 de junio se hará este ensayo, para analizar cómo se llevará a cabo los protocolos de seguridad.
“Los centros comerciales deben cumplir los protocolos de lavado de manos, registro y temperatura en todas las entradas, así como el control de aforo. Todos los locales habilitados para funcionar deben estar inscritos en la página de reactivación económica”, explicó.
La capacidad de aforo en los centros comerciales no debe superar el 35 % y será obligatorio el uso del tapabocas dentro del lugar.
“Estaremos abriendo paulatinamente algunos centros comerciales del país, de ahí estaremos analizando el aforo en estos lugares. El centro comercial no será para ‘parchar’, los cines no abren, solo los locales de las actividades autorizadas por el Presidente de la República”, recalcó la funcionaria.
Los centros comerciales estarán abiertos desde el mediodía hasta la medianoche.