x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Canciller Rosa Villavicencio dice que la presencia militar de EE. UU. en el Caribe es “desproporcionada”

El pronunciamiento de la canciller Rosa Villavicencio ocurre luego de las múltiples reacciones del presidente Gustavo Petro sobre las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela por las operaciones antidroga en el Caribe.

  • La canciller Rosa Villavicencio rechazó una posible injerencia de Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro. FOTO: CANCILLERÍA
    La canciller Rosa Villavicencio rechazó una posible injerencia de Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro. FOTO: CANCILLERÍA
02 de septiembre de 2025
bookmark

La canciller Rosa Villavicencio consideró como “desproporcionada” la presencia militar de Estados Unidos en aguas del Caribe para luchar contra el narcotráfico, un despliegue que el presidente venezolano Nicolás Maduro, ha denunciado como una “amenaza” a su país.

La maniobra estadounidense contempla el envío de unos 4.000 efectivos cerca de territorio marítimo de Venezuela, cuyo mandatario considera que se trata de una acción para ejercer la “máxima presión” en su contra por parte del gobierno de Donald Trump.

“No hay duda de que los países de la región estamos comprometidos en esa lucha contra el narcotráfico pero esa presencia desproporcionada, frente a las tensiones que existen entre Venezuela y Estados Unidos, nos llevan a advertir que una injerencia no es posible porque Colombia, América Latina, es tierra de paz”, dijo la canciller en una rueda de prensa.

Sin mencionar directamente a Venezuela, el presidente Gustavo Petro ha insistido en que no apoyará ninguna “invasión” en Latinoamérica.

Puede leer: ¿Habrá más tropas en la frontera? Petro da pasos confusos en la delicada situación de Venezuela

El lunes Maduro denunció que ocho barcos de Estados Unidos con 1.200 misiles “apuntan” hacia su país.

Washington aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro al acusarlo de presuntamente encabezar a una organización criminal llamada el cártel de los Soles.

Petro sostiene que ese grupo “no existe” y se ha acercado al mandatario venezolano, aunque no reconoció su reelección. Alegó que el Cartel Los Soles “es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”.

La administración Trump emitió en julio sanciones financieras contra el cartel de los Soles y la declaró entidad terrorista. “Proporciona apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos”, afirmó en la declaración.

Posteriormente, países como República Dominicana, Argentina, Ecuador y Paraguay también declararon como terrorista a la narcobanda. Insight Crime la define como “una red de corrupción en el que funcionarios militares y políticos se benefician de los acuerdos establecidos con narcotraficantes”, en lugar de una organización jerárquica.

Ante las tensiones de Venezuela con Estados Unidos, Colombia convocó el lunes a una reunión de “urgencia” con los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Relacionado: Petro niega que exista el cartel de los soles mientras que Venezuela y Estados Unidos dan movidas impredecibles

Con el visto bueno de Petro, Caracas anunció la semana pasada el despliegue de miles de miembros de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones antinarcotráfico.

Maduro celebró además la coordinación de seguridad con Colombia, luego que Petro ordenara la militarización de la zona del Catatumbo con 25.000 soldados.

“Nuestra tierra la vigilamos, la preservamos y la cuidamos nosotros, venezolanos y colombianos unidos por la paz, por la prosperidad y la soberanía”, expresó Maduro.

Destacó además que en medio de la coyuntura ha ganado “más apoyo internacional que nunca antes”.

Su embajador en Naciones Unidas, Samuel Moncada, envió una carta al secretario general Antonio Guterres en la que le pidió exhorte al gobierno de Estados Unidos a “cesar de una vez por todas sus acciones hostiles y sus amenazas, y respetar la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de Venezuela”.

La misiva denuncia “los más recientes y peligrosos desarrollos de la política de continuo hostigamiento del gobierno de Estados Unidos” contra su país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida