Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia y Emiratos Árabes firmaron importante tratado de Cooperación Internacional, ¿qué incluye?

Estos recursos serán invertidos en proyectos enfocados en construcción de paz, atención al cambio climático, conservación de la biodiversidad, transición energética justa, educación, seguridad alimentaria y salud.

  • Emiratos Árabes donará cuarenta millones de dólares para construir un hospital en La Guajira. FOTO: Colprensa
    Emiratos Árabes donará cuarenta millones de dólares para construir un hospital en La Guajira. FOTO: Colprensa
04 de diciembre de 2023
bookmark

La Guajira tendrá un hospital de alto nivel de complejidad, cuyo costo se estima alcance los 40 millones de dólares, que serían donados por el gobierno de Emiratos Árabes Unidos.

Así lo reveló este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores que calificó ese hecho como uno de los relevantes de la visita de la delegación colombiana a la COP28, que se adelanta en Dubái.

En el marco de esa visita, Colombia y Emiratos Árabes Unidos firmaron un acta de cooperación internacional y dos memorandos de entendimiento en materia de cooperación técnica y académica.

También puede leer: Presidente de la COP28 se defiende ante señalamientos de “negacionista” del cambio climático

“Este encuentro permitió que las partes revisaran el estado actual de las relaciones bilaterales y expresaran su intención mutua de seguir fortaleciéndolas”, precisó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Además, Bogotá logró la consecución de recursos para implementar proyectos en temas como paz, cambio climático, conservación de la biodiversidad, transición energética justa, educación, seguridad alimentaria y salud.

Sin embargo, el anuncio más importante estuvo en la donación del hospital para La Guajira, tal y como lo había anticipado el presidente, Gustavo Petro, tras la reunión con su par, Mohamed bin Zayed Al Nahayan.

El acuerdo quedó plasmado en un acta de compromiso firmada por el canciller, Álvaro Leyva.

Diana Páez, asesora de cooperación internacional de la Cancillería, sostuvo que se trata del logro más importante del viaje a Dubái, puesto que “no solo va a prestar servicios a los habitantes de Riohacha, sino que va a tener un impacto regional”.

El Gobierno aseguró que el hospital estará dotado de la más alta tecnología y será construido junto a la Universidad de La Guajira, con el propósito de fortalecer la investigación y formación de estudiantes y personal médico.

“El trabajo articulado de la Cancillería, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Gobernación de la Guajira, la Alcaldía de Riohacha, la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional, la APC Colombia, el Ministerio del Interior, han permitido un inmenso avance en este proceso que implica la selección del lote, la revisión de asuntos técnicos y logísticos que aseguren que la obra se realice en las mejores condiciones, salvaguardando los derechos de las comunidades que habitan el territorio”, señaló Cancillería.

También se dio a conocer que la delegación colombiana presentó al Fondo Abu Dhabi para el Desarrollo, una serie de proyectos por alrededor de 11 millones de dólares.

Las iniciativas puestas a consideración del Fondo estarían destinadas a beneficiar a tres escuelas en los departamentos de Caquetá, La Guajira y Tolima, además del Centro Nacional de Memoria Histórica y para el fortalecimiento del programa ‘de cero a siempre’, una estrategia orientada a la atención integral de la primera infancia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD