Los pocos acercamientos con el Eln y las facultades que le dan al alto comisionado de Paz, Miguel Ceballos, el decreto 601 de 2020 para adelantar negociaciones con grupos armados ilegales, fueron los cuestionamientos que ayer en sesión virtual de la Comisión de Paz del Congreso, le fueron formulados.
Para algunos de los congresistas, Ceballos ha tenido pocos resultados frente a procesos de pacificación que se deberían adelantar en el país y, posiciones como la de la senadora de la Unión Patriótica, Aída Abella, señalan que su accionar ha sido improcedente.
“El alto comisionado de la Paz debería más bien llamarse comisionado de guerra. No ha hecho nada en ese sentido y nombra funcionarios cuestionados por parapolítica. No es procedente con sus funciones y mientras tanto siguen asesinando líderes sociales”, aseveró la congresista Abella.
En esa misma línea, el senador Iván Cepeda, del Polo Democrático, aseveró que Ceballos ha desnaturalizado su papel con un hecho que el mismo Cepeda considera muy grave y es el del tratamiento dado a Cuba como garante en procesos de paz.
“La deuda histórica que mantiene Colombia con un Cuba en procesos de paz es muy grande. Haberlo escuchado a usted decir que la inclusión de Cuba en la lista de países que toleran el terrorismo es un espaldarazo a Colombia y a la gestión que ha hecho nuestro país es, a mí modo de ver, lo más grave que ha hecho contra la paz y por eso me permití solicitar su renuncia”.
Además de cuestionar su rol como alto comisionado, algunos senadores y representantes a la Cámara de la oposición e independientes, le pidieron claridad no solo a Ceballos sino también al Gobierno sobre el decreto 601 que muestra el alcance para una eventual negociación con grupos al margen de la ley.
Tal fue el caso del senador por Farc, Julián Gallo, quien fue el citante y aseveró que el decreto en cuestión debe dar claridad “hasta donde va dirigido a incidir en el proceso de conversaciones para saber si el Gobierno desiste de cualquier posibilidad de entrar a una negociación con el Eln y se la juega por una desmovilización individual”, además porque estaría supliendo a la Fiscalía en sus funciones.