La preocupación por las próximas elecciones presidenciales del país convocó a empresarios y ciudadanos vinculados al servicio público y la docencia a emitir un comunicado en el que, entre otros asuntos, se refieren a los “serios problemas” de la contienda electoral en curso.
“Movidos por un interés meramente patriótico, hemos decidido expresar nuestras preocupaciones sobre acciones recientes que erosionan los fundamentos de la democracia y proponer algunas soluciones inmediatas”, señalan en la misiva, en la que destacan las “irreversibles” fallas ocurridas en las elecciones para Congreso del 13 de marzo.
Así mismo, hicieron una serie de propuestas para “remediar” los problemas con miras a las presidenciales que se votan el 29 de mayo. En primer lugar, señalan, “la solución de la crisis de confianza en la Registraduría tiene que resolverse sin dilación, bien sea mediante la sustitución del Registrador o, cuando menos, mediante la estricta e inmediata vigilancia de sus acciones”.
De igual manera, instan a los integrantes del gobierno –que es garante de la contienda electoral– a mantener la neutralidad, y a la Procuraduría a que se tomen las medidas necesarias para “evitar conductas inapropiadas”.
“El respeto a todos los que son diferentes, por razones de raza, religión, inclinación sexual, ideológica o partidista, es un valor político fundamental. Instamos a los candidatos a desautorizar con energía manifestaciones de sus seguidores que violen esta regla”, concluyen, a propósito de las manifestaciones de racismo que han recibido algunos candidatos.
Los académicos, exministros y exdirigentes gremiales que firmaron el comunicado son Mónica Aparicio, Francisco Azuero, Juan Benavides, Jorge Humberto Botero, Carlos Caballero, María Gloria Cano, Jorge Eduardo Cock, Andrés Espinosa Fenwarth, Arturo García, Rudolf Hommes, José Leibovich, Astrid Martínez, Alejandro López Mejía, Eduardo Lora, Daniel Mejía, Francisco Mejía, Manuela Mejía Pérez, Jaime Millán, Armando Montenegro, Gustavo Moreno, Carolina Murgueitio, Mauricio Olivera, Claudia Orozco, Mauricio Rodríguez, Guillermo Rudas, Eduardo Uribe, Evamaría Uribe, Darío Valencia, César Vallejo, Bernardo Vargas, Ricardo Villaveces y Tito Yepes.