Aunque el Partido Liberal llegó a un acuerdo para elegir candidato a la Presidencia y le apostarán a la consulta abierta, esto no llevó la calma a la colectividad. Por el contrario, crecieron los rumores de decisiones amañadas para favorecer sectores.
Hoy y mañana será su convención en Bogotá en la que se espera se aclaren las dudas. Por ahora, reina la división. ¿Qué puede pasar en dicho encuentro?
Tres cosas: la primera, que los liberales elijan candidato presidencial. Pero esta opción es la más difícil porque no se ha planteado, pero está estipulado en los estatutos del Partido de 2011 los cuales serán ratificados mañana. Estos plantean que una de las funciones de la Convención es: “Proclamar el candidato del Partido Liberal a la Presidencia”.
Así se lo confirmó a EL COLOMBIANO un directivo del partido, quien manifestó que “estos estatutos son más ejecutivos y permiten escoger la dirección, candidato, secretario y cuerpo directivo, sin llegar a otras instancias”.
El segundo escenario es que la consulta abierta se realice en marzo, coincidiendo con las elecciones de Congreso. Esta propuesta es remota porque solo el senador Juan Manuel Galán la quiere. Consciente de eso, Galán lanzó una alternativa: que el candidato sea elegido por encuesta. Argumentó que como los resultados de una consulta son vinculantes, el liberalismo no podría establecer alianzas con otros sectores políticos.
La senadora y candidata Viviane Morales acompaña este planteamiento, y afirma que, luego de un estudio jurídico, la conclusión es que sería cerrar las puertas a una coalición.
Todo parece estar servido para que la convención apruebe una consulta abierta el 19 de noviembre con voto digital en la que participarían: Humberto de la Calle, Juan Fernando Cristo, Luis Fernando Velasco y Edison Delgado; la cual ya tiene la bendición del expresidente César Gaviria y ya fue planteada a los congresistas del partido.