Siete días después del plebiscito por la paz, ayer continuaron las manifestaciones ciudadanas exigiendo al Gobierno y a los sectores del No, ponerse de acuerdo frente a lo pactado con las Farc en La Habana. Estas fueron las manifestaciones
Siete días después del plebiscito por la paz, ayer continuaron las manifestaciones ciudadanas exigiendo al Gobierno y a los sectores del No, ponerse de acuerdo frente a lo pactado con las Farc en La Habana. Estas fueron las manifestaciones
En la capital del Valle miles de personas marcharon, algunos portaron carteles como “los del Sí y los del No unen su bandera, la paz es un deber de obligatorio cumplimiento”, mientras que otros gritaban al unísono “amigo mirón, únase al montón, que a usted también lo afecta la guerra y la Nación”.
En la marcha que fue convocada por diferentes sectores, entre ellos las víctimas del conflicto armado, estuvo presente Sigifredo López, uno de los doce diputados del Valle secuestrados en el año 2002 y único sobreviviente de dicho plagio.
Esta concentración es la segunda que se realiza en la ciudad después de que el pasado miércoles cerca de cuatro mil universitarios de Cali partieron desde el Parque del Ingenio hasta el Parque de las Banderas para exigir un pronto acuerdo de paz.
Bogotá
En la Plaza de Bolívar, en la capital del país, docenas de estudiantes se mantienen en un campamento permanente hasta que se logre un nuevo acuerdo de paz.
Este domingo, en el campamento frente a la Catedral Primada de Colombia se realizó una eucaristía y cientos de bogotanos se reunieron para clamar por la paz del país.
Se llevaron a cabo actos lúdicos, comparsas, cánticos y expresiones artísticas en favor de la paz.
En Melbourne se congregaron cerca de 300 personas para manifestarse a favor de la paz en Colombia.
Igual que en diferentes ciudades del país, los colombianos en el exterior, esta vez en Oceanía, se reunieron para dar un espaldarazo al proceso de paz.
En Federation Square, uno de los lugares más tradicionales de Melbourne, en frente de Flinders Station, en el corazón de la ciudad, inmigrantes colombianos de todas las edades clamaron por la paz y pidieron no desistir a las partes negociadoras del proceso.
El encuentro, que se prolongó por dos horas, tuvo arengas, música y pancartas. También se entonó el himno nacional y se hizo un minuto de silencio por los víctimas del conflicto, para muchos de los asistentes, el momento más conmovedor e inspirador del plantón.