x
language COL arrow_drop_down

Danilo Rueda sí había denunciado sobre sobornos de abogados en paz total de Petro

El documento llegó a la Fiscalía un mes antes de que el fiscal asegurara que no había ninguna denuncia sobre ese caso por parte de Rueda. El alto comisionado pidió que se abriera una investigación y se priorizara para no afectar la reputación de la paz total.

  • El fiscal general Francisco Barbosa y el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda. FOTO: COLPRENSA
    El fiscal general Francisco Barbosa y el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda. FOTO: COLPRENSA

Al despacho del fiscal general Francisco Barbosa llegó una denuncia desde la Casa de Nariño en la que el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, alertaba sobre presuntos sobornos de abogados que, en nombre de la paz total, estaban cobrando dineros a cambio de trasladar a presos a la cárcel de su preferencia.

El documento de tres páginas fue revelado este miércoles por Caracol Radio y desmentiría al fiscal de unas declaraciones que dio el pasado 3 de marzo.

Ese día, Barbosa dijo que Rueda le “decía mentiras al país” y que no era cierto que él había denunciado esas supuestas movidas irregulares dentro de la paz total.

“Como siempre, el señor Danilo Rueda diciéndole mentiras al país (...) Hoy sale y dice que hay un hecho que él conocía y que denunció ese hecho en la Fiscalía General de la Nación. Es falso lo expresado por el señor Danilo Rueda”, dijo Barbosa en ese entonces.

Sin embargo, la denuncia que se conoció este miércoles tiene como fecha de radicación el 3 de febrero de 2023, exactamente un mes antes de que Barbosa dijera que no había recibido información de la Oficina del Alto Comisionado sobre el tema.

Si la fecha es correcta, la Fiscalía tenía en su poder desde comienzos de año la confirmación del alto comisionado de que al interior de las cárceles del país se podían estar cometiendo este tipo de actividades ilegales.

Así las cosas, la denuncia del alto comisionado asegura que su oficina ha recibido información de presuntos movimientos ilícitos y solicita que se abra una investigación para esclarecer las responsabilidades individuales.

Sumado a eso, Rueda pidió que dicha indagación se priorizara dentro del ente acusador “teniendo en cuenta la connotación nacional del presente asunto, máxime cuando la modalidad de las conductas punibles y las circunstancias en las cuales se ejecutan ponen en entredicho la Paz Total como política pública”.

Daniela Osorio Zuluaga

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter