Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“No es una reforma laboral”: Duque sobre el decreto 1174

  • El presidente Iván Duque negó que con el decreto se esté desmejorando la calidad de los trabajadores colombianos. FOTO COLPRENSA
    El presidente Iván Duque negó que con el decreto se esté desmejorando la calidad de los trabajadores colombianos. FOTO COLPRENSA
02 de septiembre de 2020
bookmark

Tras las críticas que han surgido alrededor del decreto 1174 de 2020, con el que el Gobierno pretende regular la informalidad en el país, el presidente Iván Duque negó que se esté haciendo una reforma laboral o desmejorando las condiciones de los empleados.

“¿Se está afectando la forma de contratación en el país o se está promoviendo una forma de contratación laboral? No, no se está promoviendo con el decreto ninguna forma de contratación ¿Qué es lo que el decreto busca corregir? Es que tenemos una circunstancia acumulada por años en Colombia de desigualdad y es que muchas personas están envejeciendo y no tienen protección para la vejez porque no han podido contribuir a esos esquemas también de ahorro de protección para la vejez”, señaló.

Según Duque, en el país uno de cada cuatro mayores de 65 años tiene acceso a un mecanismo de protección para la vejez, y en particular, a una pensión. Dijo que esa ha sido una problemática social acumulada a través de los años, donde la informalidad juega un papel determinante que se debe corregir.

Le puede interesar: ¿Qué pasó con las empresas que le siguieron a las 1.000 más grandes del país?

Por su parte, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, indicó que con este decreto no se está cambiando ningún artículo del código del trabajo, porque no se están creando nuevas formas de contratación ni mucho menos afectando las pensiones.

“¿Qué estamos haciendo? Buscando a las personas que no han iniciado ningún tipo de contratación, por lo tanto, es un decreto reglamentario del Plan Nacional de Desarrollo y el programa de beneficios económicos periódicos fue creado en el año 2009 y por lo tanto no estamos creando nada diferente a lo que existe”, indicó el ministro.

Custodio agregó que en el país hay cerca de 22 millones de personas económicamente activas, de las cuales alrededor de 9 millones están cotizando en salud y pensión, lo que significa que casi 13 millones no hacen ningún aporte social.

El decreto 1174 establece que las personas que ganan menos de un salario mínimo pueden hacer aportes a salud y pensión por un monto inferior a lo establecido hasta el momento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD