x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Defensoría: “Cada día 54 mujeres son víctimas de violencia sexual; la mitad son niñas o adolescentes”

En medio del día en que se celebra el día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la entidad dio a concer unas cifras alarmantes.

  • Desde la entidad, se asegura que en las regiones más empobrecidas y aisladas por la ausencia estatal se amplifican las violencias de género. Foto: Defensoría del Pueblo.
    Desde la entidad, se asegura que en las regiones más empobrecidas y aisladas por la ausencia estatal se amplifican las violencias de género. Foto: Defensoría del Pueblo.
hace 3 horas
bookmark

La Defensoría del Pueblo presentó un panorama alarmante sobre las violencias que enfrentan mujeres y personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Colombia. Iris Marín hizo un llamado a las instituciones y a la ciudadanía para enfrentar esta crisis que calificó “como urgente y estructural”.

“Nos convoca hoy una causa común: un país herido por las violencias extremas y, al mismo tiempo, un país decidido a transformar estas realidades con voluntad política, coherencia institucional y una ciudadanía vigilante”, afirmó la funcionaria.

La defensora fue tajante al advertir que el país enfrenta un escenario crítico que requiere atención inmediata. “La situación que enfrentamos exige una atención urgente, prioritaria. En Colombia, ser una persona con orientación sexual e identidad de género no hegemónica continúa siendo letal”, señaló.

Estos señalamientos, los sustenta un conjunto de indicadores que muestran que este tipo de violencias no solo persisten hoy en día, sino que hubo un incremento en estas.

Según los datos, cada hora cuatro mujeres son víctimas de violencia de pareja. Entre 2021 y 2024, el país registró en promedio 35.000 mujeres agredidas por año, lo que equivale a 96 víctimas por día.

La violencia intrafamiliar presenta un panorama similar: entre el 70% y 77% de las víctimas son mujeres, y cada hora 12 de ellas son agredidas dentro de su propio hogar.

La entidad advirtió que estas cifras reflejan un riesgo cotidiano y sostenido para miles de mujeres, incluso dentro de los espacios que deberían ser “seguros”.

Otro fenómeno preocupante es el aumento de los casos de violencia contra personas LGBTIQ+. La entidad reportó más de 600 casos recientes en los que se constató el uso de la violencia familiar como mecanismo de “corrección” o castigo por la identidad de género u orientación sexual de las víctimas. Iris Marín alertó que estas prácticas siguen normalizadas en muchos hogares y que afectan de manera desproporcionada a jóvenes y adolescentes.

No obstante, la violencia sexual continúa siendo una de las formas más graves de vulneración. En Colombia, cada día 54 mujeres son víctimas de agresiones sexuales, y la mitad de ellas son niñas o adolescentes.

La Defensoría insistió en que esta realidad refleja no solo una crisis de protección, sino un grave incumplimiento institucional en materia de prevención y atención de las autoridades.

Las cifras también muestran un incremento en fenómenos asociados al crimen organizado. Las víctimas de trata de personas se duplicaron, mientras que una de cada tres personas desaparecidas en el país es mujer, y la mayoría de ellas son niñas. En zonas empobrecidas y aisladas, advierte la entidad, estos riesgos se profundizan.

“En las regiones más empobrecidas y aisladas, la frontera, la precariedad y la ausencia estatal amplifican estas violencias”, dijo Marín, destacando la vulnerabilidad que se vive en territorios con baja presencia institucional.

Uno de los puntos más críticos del informe está relacionado con la impunidad. La Defensora denunció retrocesos institucionales en políticas y servicios esenciales para garantizar los derechos de las mujeres, especialmente el acceso a la justicia. Según señaló, más del 90% de los delitos de violencia contra las mujeres permanecen sin condena, lo que agrava la vulnerabilidad de las víctimas.

“Desde la Defensoría del Pueblo asumimos una realidad inaplazable: garantizar el acceso real y efectivo a la justicia a través de una defensa pública especializada”, añadió.

Además, la entidad insistió en que el combate a las violencias basadas en género y contra las poblaciones más vulneradas debe ser un compromiso del Estado y de toda la sociedad.

Lea también: Cada 48 horas tres menores son reclutados en Colombia: si no mueren en bombardeos, son fusilados por intentar escapar

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida