Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Por qué disidentes vestían uniformes del Ejército en sepelio de Mayimbú?

El delincuente había sido abatido en junio y lo desenterraron para rendirle homenaje.

  • En un lugar no precisado del Cauca fue sepultado alias Mayimbú. FOTO tomada de redes sociales
    En un lugar no precisado del Cauca fue sepultado alias Mayimbú. FOTO tomada de redes sociales
06 de noviembre de 2022
bookmark

Frente a las imágenes difundidas del segundo sepelio realizado a alias Mayimbú, en las que se ven a miembros de un grupo armado organizado residual vistiendo prendas al parecer de uso privativo de las Fuerzas Militares, el Ejército anunció la apertura de una investigación.

Allegados de Leider Johany Noscué alias Mayimbú le realizaron al desaparecido jefe disidente las honras fúnebres en el norte del Cauca.

El disidente había sido abatido el pasado 13 de junio en medio de un operativo militar y, tras cinco meses de su muerte, el grupo ilegal al que pertenecía le realizó el último adiós.

Del evento fúnebre se supo que varias caravanas de chivas esperaron los restos mortales de Mayimbú para luego sepultarlo en una zona no revelada del norte del Cauca.

Los organizadores del evento habrían sido miembros de las autodenominadas disidencias del Comando Coordinador de Occidente, quienes aparentemente vestían uniformes oficiales. Versiones de prensa sostienen que los restos de alias Mayimbú fueron puestos en ataúd con toques de oro.

Ante este hecho el Ejército a través de un comunicado indicó que se iniciaron las verificaciones correspondientes por parte de los expertos para determinar si el material que registran las imágenes es intendencia confeccionada con destinación oficial, al tiempo que fue enviada una comisión inspectora a las unidades militares donde se llevan a cabo las operaciones logísticas y de suministro para las tropas del Ejército Nacional.

La institución añadió que se contará con el apoyo de la contrainteligencia militar conforme a los parámetros establecidos en la Ley 1621 de 2013. “Sobre los resultados que estas arrojen y bajo el principio de colaboración armónica entre las instituciones se aportará la información a las autoridades competentes, en caso de ser detectadas anomalías, para continuar con los trámites de investigación y judicialización a que haya lugar, dentro de los términos establecidos en la Ley”, se lee en la comunicación.

El Ejército Nacional ratificó el compromiso con las Políticas de Control y Verificación basados en los principios Transparencia, Legalidad e Integridad en todas las actuaciones de los hombres y mujeres de la Fuerza.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD