<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Sabaneta y Envigado, en los primeros puestos de las Pruebas Saber 11

  • Gina Parody presentó los resultados de las Pruebas Saber 11 2015. FOTO Colprensa
    Gina Parody presentó los resultados de las Pruebas Saber 11 2015. FOTO Colprensa
29 de octubre de 2015
bookmark

La ministra de Educación, Gina Parody, dio a conocer los resultados de las Pruebas Saber 11 2015, donde un estudiante del Colegio Calasanz de Cúcuta se quedó con el puntaje individual más alto, al alcanzar una calificación de 492.

Parody informó que las cinco entidades territoriales departamentales con mayor número de estudiantes en los puestos más altos fueron Santander, Cundinamarca, Arauca, Norte de Santander y Casanare, mientras que Antioquia quedó en el lugar número 16.

Además, las entidades territoriales ciudades capitales con mayor número de estudiantes en estos puestos fueron Bucaramanga, Tunja, Pasto, Bogotá y Villavicencio. En esta ocasión Medellín se ubicó en el puesto 12 del los resultados.

Pese a ello, cabe destacar que las ciudades intermedias como Sabaneta y Envigado se ubicaron en el segundo y tercer lugar respectivamente entre las que tuvieron el mayor número de estudiantes en los primeros puestos.

Al presentar los resultados de dichas pruebas que se aplicaron el pasado 2 de agosto a 544.908 estudiantes, los cuales representan el 84% de la matrícula del país, dijo que dicha cantidad permite conocer otras variables como la calidad de la educación media.

De otra parte, Parody dijo que los resultados de las pruebas demuestran el interés frente al programa ser Pilo Paga 2, y que ello los jalonó de forma positiva los resultados del año inmediatamente anterior.

“El incentivo de 11.000 créditos condonables disponibles para las puntajes ubicados en el 7% superior hizo que los potenciales ‘pilos’ se trazarán la meta de obtener esos resultados, situación que estiró la distribución de los puntajes logrando que el corte subiera en ocho puntos frente al año 2014.

Por último, el Ministerio de Educación comunicó que los resultados evidencian el comportamiento del porcentaje de estudiantes ubicados en los puestos 1 al 400 entre 2015, 2010 y 2005 de la Prueba Saber 11 Calendario A, ubicándose el promedio nacional en el 40% del nivel superior.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*