Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Kfir pide cambio, ¿urge su reemplazo?

Comprar nuevas aeronaves para su sustitución podría costarle al país más de 1.500 millones de dólares.

  • La célula y el motor de los Kfir ya habrían cumplido su ciclo de vida, sin embargo los mantenimientos rigurosos los mantienen operativos. FOTO Archivo juan fernando cano
    La célula y el motor de los Kfir ya habrían cumplido su ciclo de vida, sin embargo los mantenimientos rigurosos los mantienen operativos. FOTO Archivo juan fernando cano
19 de julio de 2020
bookmark

Con 31 años de servicio y una vida útil que se acerca a su final, expertos en el tema de seguridad y defensa nacional reviven el debate: ¿es urgente y necesario reemplazar los aviones de combate Kfir? Aeronaves de origen israelí con las que la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, cuenta desde 1989 cuando llegaron las primeras 12 unidades, versión C-2, que tenían 11.200 horas de vuelo.

Actualmente el escuadrón de superioridad aérea de la FAC tiene 22 Kfir -19 monoplaza y 3 biplaza-, y aunque están actualizados a la versión C-12, la institución oficial reconoce que “el tiempo de vida de la estructura de la aeronave (llamada célula), la cadena de soporte logístico, la relación costo-beneficio, entre otros aspectos, han llevado a establecer como prioridad, en el plan de reposición de aeronaves, el reemplazo de este escuadrón”.

El proceso de evaluación para escoger las aeronaves que reemplazarían al Kfir lleva más de cuatro años según confirma la FAC, lo que para Jairo Libreros, docente titular de seguridad y defensa nacional de la Universidad Externado, es una gestión a la que se le está acabando el tiempo y con el riesgo de que el país se pueda quedar sin su principal defensa en el espacio aéreo.

“En caso de comprarse aeronaves nuevas, su proceso de entrega después de la firma del contrato puede tardar entre 3 y 5 años, sin contar el año que podría tomar la negociación del contrato previa a esa firma. Esto quiere decir que si Colombia no toma una decisión ahora, los Kfir podrían cumplir su ciclo de vida mientras sus reemplazos son construidos. Es decir, el país podría estar un par de años sin escuadrón de superioridad aérea”.

De darse este escenario, Libreros dice que no habría capacidad para disuadir un ataque aéreo contra el territorio colombiano, tampoco las condiciones de repeler o responder un ataque de aviones caza y bombarderos en un eventual conflicto internacional.

“El tema no es que estemos en combate o tengamos mayores dificultades con los vecinos, el tema es que una de las garantías para proteger la soberanía nacional es la capacidad de combate aéreo, la cual no sólo disuade, también tiene un papel fundamental en la lucha en el tema de interdicción aérea antinarcóticos”, agrega el docente.

Para Jaime Polanco, también profesor en la Universidad Externado en temas relacionados con la defensa, la situación no es tan extrema como para decir que el país se va a quedar sin escuadrón de superioridad aérea.

“Pero lo que sí es cierto es que este tema no puede tomar más tiempo y seguir dilatando el debate. Allí lo que se trata es cómo definir las capacidades que queremos generar en Colombia, y de acuerdo con estas analizar nuestro escenario estratégico”.

¿Hay capacidad?

Erich Saumeth, experto en seguridad y defensa, afirma que en la actualidad el Gobierno no está en la capacidad política ni económica, de adquirir un nuevo escuadrón. Además, asegura que los Kfir sí deben ser reemplazados, pero que actualmente están operativos y tienen importantes actualizaciones en la electrónica, navegación, armas y radares de última generación.

“Son aeronaves que en un eventual combate, en el papel, tienen sistemas y armas para defenderse y probablemente salir victoriosos”.

El analista añade que actualmente “hay dinero para inversiones cortas pero no para las de gran envergadura”, y explica que esos proyectos grandes en las Fuerzas Militares son tres: reemplazo de los Kfir, reemplazo de las fragatas (Armada) y la creación una defensa antiaérea con misiles, siendo esta última la más económica de las tres.

“Lo importante es que no existe una necesidad estratégica. No tenemos ningún enemigo en este momento, nuestra principal hipótesis de conflicto es Venezuela y sí, hay una violación constante de nuestro espacio aéreo y necesitamos aviones de combate, sí, pero entre eso y un sistema de defensa antiaérea, lo más inteligente es optar por lo segundo”, asegura Erich.

Agrega este experto que Colombia puede tener una flota nueva de aviones caza, y, aún así, los venezolanos seguirán metiéndose, “pero una cosa diferente es que se metan y que en el radar de sus aviones aparezca la alerta de que están siendo fijados por el sistema defensivo colombiano, ahí no hay piloto valiente”.

EL COLOMBIANO, por medio de un derecho de petición pidió información a la FAC sobre la situación actual de las aeronaves Kfir y su capacidad operativa. Esa institución, amparada en el artículo 24 de la ley 1755 de 2015 sobre información y documentos reservados, solo accedió a confirmar que el equipo Kfir “tiene en este momento la tecnología de punta para responder a todos los requerimientos operacionales que demanda su misión constitucional: la defensa de la soberanía”.

Las opciones

En información obtenida por EL COLOMBIANO, este diario conoció que las opciones que llegaron a la Fuerza Aérea Colombiana para el reemplazo de su escuadrón Kfir serían los caza F16 (Estados Unidos), Gripen (Suecia) y el Eurofighter Typhoon (consorcio europeo). La inversión, si se tratase de aeronaves nuevas, superaría los 1.500 millones de dólares.

Esta terna divulgada fue confirmada por la misma Fuerza Aérea. Información extraoficial obtenida sobre este proceso confirma que esa institución ya tiene un concepto favorable sobre el avión que reemplazaría al Kfir. La balanza se inclina a la compra de aeronaves nuevas.

“Por cuestiones políticas y por ser uno de sus principales aliados, el F16 es el avión más opcionado, sin embargo el Gripen está ahí con buenas opciones y los suecos ofrecieron una flota de 15 aviones versión E/F, nuevos, con soporte logístico, entrenamiento y paquete de cooperación industrial. El Eurofigther sería el más rezagado por un tema de costos”, dijo una fuente cercana al proceso que pidió reserva de su nombre.

Más allá de una negociación

La compra de equipo militar, con más envergadura de la que se habla actualmente, trae mucho más que los aviones y sus complementos.

Jaime Polanco explica que si se comparan las tres opciones que hay en oferta, “es un salto al universo”, porque, afirma, “no es solo adquirir aviones y tener una capacidad aérea, también una exposición a nuevas tecnologías que generan unas posibilidades y oportunidades ilimitadas en la generación de empresas o equipos que se adquieren”.

Es por esa razón que, según este experto, se deben tener en cuenta los denominados Offset o compensación, que son las negociaciones con las que el país comprador, en este caso Colombia, puede tener ciertos beneficios tras la adquisición de las aeronaves.

“La compra de los aviones traería consigo compensaciones a través de proyectos con impacto, ojalá social e industrial, que permita inversión en sectores clave de la economía nacional. El secreto será ser suficientemente rigurosos en la definición de los proyectos para que realmente generen impactos positivos en el país”, indica Polanco.

Se advierte que esto depende totalmente del comprador y de su inteligencia y habilidad para el negocio. Sin embargo, para llegar a eso, y a pesar de cualquier voluntad y elección de la Fuerza Aérea, la decisión del reemplazo de los legendarios Kfir o “Cachorros de León”, como son conocidos, está en manos del Ministerio de Defensa y del Presidente de la República, con un panorama nacional que tiene como prioridad la recuperación del país en medio de una pandemia mundial

Infográfico
<p>El Kfir pide cambio, </p><p>¿urge su reemplazo?</p>
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD