El exsecretario de la Conferencia Episcopal Colombiana y actual obispo de Fontibón, Monseñor Juan Vicente Córdoba, sorprendió con sus declaraciones con respecto al matrimonio igualitario y parejas homosexuales durante su participación en el foro de “Adopción y Matrimonio Igualitario” realizado en la Universidad de los Andes en Bogotá.
“No sabemos si uno de los discípulos era “mariconcito”, no sabemos si María Magdalena era lesbiana, Jesús nunca le dijo a Juan ‘tú estás muy así, no camines así, no se vista así’” comentó el prelado.
“Yo les digo ‘hermanos homosexuales y lesbianas: cuando se casen tengan hogares bonitos, tengan lo que nosotros llamamos la fidelidad, formen a sus hijos con amor, preocupados de los pobres, de los más necesitados para que haya justicia en Colombia’”, dijo
Cabe recordar que en años pasados cuando monseñor Córdoba se desempeñaba como Secretario General de la Conferencia Episcopal de Colombia, Córdoba Villota pidió a la Corte Constitucional que no accediera a la demanda contra el Código Civil que busca validar las uniones de personas del mismo sexo.
“No porque se es homosexual es pecado, hay heterosexuales pecadores, eso no es lo que marca el pecado, ni es malo ni bueno, ni enfermo ni sano”, opinó Córdoba en su intervención de este jueves.
No obstante, todavía se muestra en desacuerdo con el matrimonio igualitario, y la adopción de niños por parejas homosexuales.
“El matrimonio es entre hombre y mujer, que puedan vivir dos hombres, dos mujeres juntas, pueden vivir, pero no le llamamos en la Iglesia Católica matrimonio, ni le llamamos familia, respetamos profundamente, no podemos juzgar a nadie, ni la Iglesia es juez ni la que manda, somos una servidora que propone el evangelio de Jesús”, finalizó el obispo.
Llamado al respeto y la tolerancia
El ministro del Interior Juan Fernando Cristo, quien también participó en este foro hizo un llamado al respeto y a la tolerancia, “las entidades gubernamentales no deben discriminar por motivos de origen nacional, familiar, social o situación socioeconómica; edad; pertenencia étnica, raza o color de piel; lengua, idioma o religión; sexo, identidad de género u orientación sexual; situación de discapacidad o enfermedad; participación y opiniones políticas, filosóficas o de otra índole”.
Cristo señaló que los empleadores deben estar atentos, frente a los adjetivos, chistes, bromas, comentarios ofensivos o despectivos, insultos verbales, la exclusión o marginación de las personas en entorno laboral.