x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En Colombia, 7 de cada 10 turistas usan la inteligencia artificial para viajar

La IA es utilizada por viajeros colombianos para comparar precios, elegir restaurantes y obtener consejos sobre su presupuesto, entre otros fines.

  • La inteligencia artificial ha aumentado sus adeptos a la hora de viajar, siendo utlizada desde la planeación hasta en el instante en el que se hace el viaje. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry.
    La inteligencia artificial ha aumentado sus adeptos a la hora de viajar, siendo utlizada desde la planeación hasta en el instante en el que se hace el viaje. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry.
hace 4 horas
bookmark

La inteligencia artificial (IA) forma parte de la vida cotidiana de las personas y los colombianos no son la excepción, pues la están usando activamente a la hora de emprender un nuevo viaje.

Según el Informe global sobre la percepción de la IA de Booking.com, basado en más de 37.000 consumidores de 33 mercados en el mundo, los viajeros colombianos recurren a estas herramientas para comparar precios y recibir sugerencias (74%), elegir restaurantes a partir de recomendaciones (69%), obtener consejos de gasto y presupuestos (77%), y acceder a recomendaciones de música y películas (83%).

Lea también: Colombia ya recibió 3,3 millones de turistas en 2025, superando al café y carbón en divisas

En el ámbito de los viajes, la adopción de esta tecnología no se queda atrás: en Colombia ya es una compañera, el 73% de los viajeros ya utiliza la IA al momento de viajar y el 83% confía en la información que estas herramientas generan de manera personalizada y efectiva, un panorama que se alinea con el propósito de Booking.com de facilitarle a los viajeros formas para descubrir el mundo.

Viajar hoy implica coordinar variables que cambian minuto a minuto: presupuesto, disponibilidad de vuelos y alojamientos, transporte, clima, seguridad y hasta sostenibilidad. La inteligencia artificial se ha vuelto un aliado importante para acompañar a los viajeros en todo momento, principalmente desde la planeación.

Por ejemplo, en Colombia, antes de viajar, el 46% de los viajeros usa la IA para investigar nuevos destinos y definir la mejor época para visitarlos; el 35% para obtener recomendaciones de restaurantes y comidas; el 33% para buscar y reservar vuelos y el 31% para reservar alojamiento. Esto refleja la confianza que tienen a la hora de utilizar la tecnología para mejorar sus viajes, como sucede en Booking.com que lleva más de una década integrando la IA a sus servicios.

Pero como lo que se planea pocas veces se cumple al pie de la letra, las herramientas de IA también son consejeras durante el desarrollo del viaje. Las personas suelen recurrir a ellas para decidir qué hacer y qué visitar con recomendaciones de último minuto (50%), orientarse y moverse en lugares desconocidos (46%) y utilizarlas como guía que aporta contexto —historia, horarios y consejos prácticos— de cada sitio (41%).

Al regresar, la experiencia no se apaga: el 92% sigue aprovechándola para editar fotos del viaje (43%) y recibir recomendaciones personalizadas que inspiran la próxima escapada(42%), cerrando el ciclo e inspirando el siguiente itinerario.

Mirando hacia los próximos viajes, casi todos quieren apoyo de la IA en cada etapa: el 97% menciona al menos una ayuda deseada, especialmente para descubrir nuevos destinos (48%), gestionar presupuesto y aprovechar promociones (43%) y reservar alojamiento (40%). Por otro lado, el 98% pide funciones que resuelvan en el momento, como traducción de idiomas, menús y señales (56%) y navegación/transporte en lugares desconocidos (51%).

“La IA generativa representa uno de los cambios tecnológicos más importantes de nuestra era y rediseña fundamentalmente la forma en que los consumidores se relacionan con el mundo que los rodea. A medida que esta tecnología madura, no solo transforma la forma en que las empresas como la nuestra anticipan y satisfacen las necesidades cambiantes de los clientes, sino que también eleva la vara en cuanto a lo que los viajeros esperan obtener de cada interacción”, dice James Waters, director comercial de Booking.com.

Siga leyendo: El acto de ilusionismo del río Nechí en Yarumal: un organal desconocido en Antioquia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida