Cuatro meses después de la posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia, su aprobación cayó en comparación a la medición de octubre cuando obtuvo una aceptación de los colombianos en 58,8%. Pero en noviembre, los indicadores lo posicionaron en un 55,7%.
La firma encuestadora GAD3 presentó los resultados del Tracking RCN que también dieron cuenta de la aprobación a las propuestas realizadas durante su campaña y el 24,2% de los colombianos considera que se están cumpliendo; mientras que 37% cree que el cumplimiento es parcial y 24,% estima que se están incumpliendo.
Pero durante este mandato también cayó en aprobación la vicepresidenta Francia Márquez. Mientras que para octubre, el 53,7% de los encuestados aprobaron su gestión y para el mes siguiente su aceptación fue del 46,6%.
A pesar de ello, cuatro de cada 10 colombianos manifestaron estar satisfechos o muy insatisfechos con el Gobierno; 26,3% de los ciudadanos se mostró neutral y 25,7% dijo estar insatisfecho o muy insatisfecho. La percepción tuvo una mejoría con respecto a octubre de 2022 cuando era al revés: 24,2% se mostró muy satisfecho o satisfecho y 39,4% dijo estar insatisfecho o muy insatisfecho.
Ahora, frente a las iniciativas que ha planteado la administración en distintos ámbitos, cuatro registran una mayoría favorable: La reducción de 50% en el precio del Soat (76,4%), compra de tierras privadas para reubicar a damnificados por el invierno (70,9%), disminución del IVA para mitigar el impacto de la reforma tributaria (65,8%) y el aumento del salario mínimo para mitigar los efectos de la inflación (63,1%).
En cuanto a los funcionarios del Gobierno, el de mayor aprobación es el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, con 36,8%; seguido de la jefe de la cartera de Agricultura, Cecilia López (35,1%), y el ministro de Defensa, Iván Velásquez (31,1%).
Los datos fueron recolectados entre el 30 de noviembre y el 5 de diciembre de 2022 a un tamaño de la muestra total de 1.004 personas. Las encuestas se realizaron por medio de entrevistas telefónicas asistidas por ordenador a teléfonos celulares en Colombia.