x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Muchos candidatos? Se han inscrito más de 100 comités para candidaturas por firmas; esta es la lista completa

Del grupo de comités para candidaturas avaladas por firmas, el 65 % corresponde a aspirantes a la Presidencia

  • 105 comités de inscripciones se han presentado ante la Registraduría de cara a las elecciones del 2026. Foto: Jaime Pérez Munévar
    105 comités de inscripciones se han presentado ante la Registraduría de cara a las elecciones del 2026. Foto: Jaime Pérez Munévar
hace 11 horas
bookmark

De cara a las elecciones del 2026 donde los colombianos elegirán a un nuevo presidente y un nuevo Congreso de la República, varios grupos significativos han engrandecido la lista de candidatos inscribiendo comités para avalar aspiraciones por firmas, así lo reveló un informe de la Registraduría.

De acuerdo con la entidad encargada de los datos de los colombianos y las inscripciones de candidatos y votantes para los sufragios del año entrante, hasta el momento y a falta de casi dos meses para el cierre del registro de comités de grupos significativos de ciudadanos, se han inscrito 105 comités inscriptores.

Lea también: “Ningún hecho de orden público o circunstancia excepcional pueden dar lugar a aplazar o suspender elecciones”: Registraduría

Lo curioso de estas inscripciones es que más de la mitad de los comités no son para las elecciones legislativas sino para las presidenciales, presentando una diferencia amplia entre los dos tipos de comités.

Según los datos de la Registraduría, de los 105 comités de inscripciones, 69 corresponden a candidaturas a las Presidencia mientras que 36 son para inscribir listas al Congreso. Respecto a los comités que buscan inscripciones al Legislativo, 17 corresponden al senado y 19 a la Cámara de Representantes.

Este número de comités podría aumentar, pues de acuerdo con la Ley 1475 de 2011, artículo 28, los grupos significativos de ciudadanos pueden informar sobre la intención de inscribir un comité de inscripción de candidatura “cuando menos un mes antes de la fecha de cierre de la respectiva inscripción”, es decir, hasta el 17 de noviembre, teniendo en cuenta que ya a partir del 17 de diciembre no habrá más espacio para este tipo de trámites.

Los grupos significativos deberán presentar ante la Registraduría al menos 635.000 firmas teniendo en cuenta quienes aspiran a la Presidencia. La Registraduría tendrá desde el 17 de diciembre de 2025 hasta el 21 de enero de 2026 para verificar la validez de estas.

¿Cuántos precandidatos presidenciales hay en Colombia?

Las elecciones del 2026 podrían representar las más variadas en cuanto a las opciones de candidatos que han manifestado su deseo de aspirar al cargo más importante del país, pues más de 70 personas han puesto su nombre a consideración para ocupar la Casa de Nariño.

Dentro de la larga lista están los precandidatos de los partidos políticos como lo son Centro Democrático y Pacto Histórico, quienes harán sus consultas con 4 y 9 precandidatos respectivamente en donde figuran nombres como Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño en el caso del CD, mientas que por el otro lado destacan los nombres de Daniel Quintero Calle, María José Pizarro, Susana Muhamad, Gustavo Bolívar, Iván Cepeda, Gloria Flórez, Ali Bantú, Gloria Inés Ramírez y Carolina Corcho.

A esto se le suman figuras políticas o públicas que aspiran llegar a través de firmas como lo son Vicky Dávila, Claudia López, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Abelardo de la Espriella y Mauricio Lizcano.

También hay una coalición de exmandatarios locales que se han unido para sacar un único candidato que represente al movimiento ‘La fuerza de las regiones’ que incluye a Juan Guillermo Zuluaga, Juan Carlos Cárdenas, Héctor Olimpo y Aníbal Gaviria.

También están personajes como Sergio Fajardo, Germán Vargas Lleras, Enrique Peñalosa, Roy Barrera, Francisco Barbosa y Juan Manuel Galán que aspirarían con el aval de un partido o coalición.

La lista de aspirantes también cuenta con un amplio grupo de personas que aún no cuentan con un reconocimiento a nivel nacional, entre ellos están: Ricardo Pérez, Álvaro León Pardo, Jhon Jairo Segura, Martha Viviana Bernal, Juan Pablo Gómez, José Gamba, Fabio Forero, Juan Carlos Torres, Danny Sequeda, Alberto Lizarazo, Claudia Fernández, César Pinzón, Jorge Iván Rojas, Ernesto Sánchez, Neys Sarmiento, Edison Mosquera (Batman), Dagoberto Santoya, Jackson Peña, José de Jesús Vargas, Miguel Pretel, Armando Villegas, Pedro Díaz, Josué Martínez, Hilmar Moreno y Mihaly Flandorffer.

Desafortunadamente estas elecciones ya cuentan con la cifra de un precandidato asesinado que es Miguel Uribe Turbay, quien estaba dentro de la lista de aspirantes del Centro Democrático.

La inscripción oficial de candidatos a la Presidencia, según el calendario electoral, abre el 31 de enero de 2026 y cierra el 13 de marzo. La primera vuelta se llevará a cabo el 31 de mayo de 2026.

Sigan leyendo: Elecciones 2026: Más de una decena de aspirantes se reunieron en Bogotá en busca de un frente común presidencial

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida