Álvaro Nico Daza, embajador de Colombia en México, le propuso al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que inicie un diálogo de paz con los carteles mexicanos. Para el representante de los colombianos en ese país, el diálogo con los narcos es la única salida. Expertos calificaron sus declaraciones como una “salida en falso”.
“Nosotros estamos encargándonos de nuestros grupos. Yo espero que, en ese mismo sentido, el Gobierno de México esté haciendo esfuerzos y lo que vamos a hacer es articular esos esfuerzos. No hay otra opción, no hay otra opción, porque tenemos problemas que ponen en riesgo la existencia de la humanidad, como el narcotráfico y la criminalidad”, dijo Daza durante un acto de integración entre las ciudades de Ibagué y Morelia (México).
Lea más: Autoridades encontraron 434 kilos de pasta base de coca en una casa del Urabá antioqueño
La disputa por la producción y comercialización de la droga es una lucha con la que México intenta bregar. En enero pasado se registró una matanza de 29 personas a raíz de la captura de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo” Guzmán.
Durante su intervención, el diplomático señaló que en Colombia hay 10 grupos armados con intenciones de sumarse a la convocatoria de paz total del gobierno de Gustavo Petro y que el Estado mexicano debería hacer lo mismo.
“Colombia ha tirado la toalla muchas veces a través de gobiernos que coayudaron al narcoestado y México también. No lo digo yo, sino la sentencia de un tribunal de Nueva York. Nosotros estamos cambiando esto”, señaló Daza.
Entérese: Ninco Daza, el community manager sin título profesional que fue nombrado embajador en México
“Alguien que, por favor, le cuente a nuestro embajador en México que allá existe una gran sensibilidad a la intromisión en asuntos internos, más aún cuando se tata de Colombia intentando dar consejos para lidiar con problemas de seguridad”, señaló la internacionalista y excandidata al congreso, Sandra Borda.