La capital del departamento en el que la semana pasada se confirmó la muerte de cinco niños indígenas por desnutrición hoy no tiene especialistas.
Se trata de Quibdó, en Chocó, donde el único hospital público que presta medicina especializada se quedó sin quien preste estos servicios.
El Sindicato nacional de pediatras de Colombia (Sicolped) argumentó que “decidieron suspender debido a la insuficiencia de medicamentos, insumos básicos”.
El sindicato también argumentó la ausencia de productos tan básicos como las gasas para atender a los pacientes.
“Los 42 médicos especialistas, dentro de los cuales se encuentran pediatras, ginecólogos, ortopedistas, oftalmólogos, psiquiatras y otras especialidades más, se encuentran no solo sin ningún contrato de trabajo desde diciembre de 2019, sino que no reciben pago desde hace cinco meses”.
Desde el hospital respondieron que se llegó a un acuerdo para que no paralicen las actividades, con la promesa de que hoy se les abone un mes de salario y así no afectar la atención de los 50 pacientes que llegan cada día.
Hay que recordar que el Ministerio de Salud el año pasado giró alrededor de 3 mil millones de pesos a este hospital para superar sus dificultades, no obstante, estos se invirtieron en remodelación y renovación de infraestructura médica, como camillas, por ejemplo.