<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Pese a salir del listado de terroristas, exFarc no podrían ingresar a EE. UU.

  • Las Farc estuvieron incluidas en el listado de grupos terroristas durante dos decadas. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Las Farc estuvieron incluidas en el listado de grupos terroristas durante dos decadas. FOTO MANUEL SALDARRIAGA

La celebración del retiro de las Farc del listado de grupos terroristas de Estados Unidos, anunciado el pasado martes 30 de noviembre, comienza a tener matices. Así lo dejó ver el embajador del país norteamericano en Colombia, Philip Goldberg, quien aseguró que dicha decisión no favorecería el ingreso de exFarc a su territorio.

En una declaración hecha a Blu Radio, Goldberg afirmó que la ley de inmigración de los Estados Unidos “previene otorgar la visa a gente que participó en actos terroristas, especialmente a los que han cometido narcotráfico o tienen cargos pendientes” en el país norteamericano.

Así mismo, a pesar de que el retiro fue catalogado como un “mérito del Acuerdo de Paz de 2016” por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el embajador destacó que esto no representa un beneficio en sí mismo para los excombatientes.

“Según nuestra ley, cada cinco años el secretario de Estado debe verificar la lista, y la ley dice también que el secretario de Estado debe revocar la decisión de una organización si las circunstancias han cambiado”, sentenció Goldberg.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) estuvieron en el listado de grupos terroristas de Estados Unidos durante dos décadas. Ahora serán dos disidencias de las extintas guerrillas las que van a incluirse: la de alias “Iván Márquez” y la de “Gentil Duarte”.

El anuncio de Philip Goldberg desentona con el festejo que hizo Comunes en días pasados, cuando el senador Carlos Lozada, también conocido como Julián Gallo, sostuvo que la decisión le quitaría restricciones de movilidad internacional a los miembros del partido Comunes, sus dirigentes y militantes, lo cual “favorece la reincorporación política” y contribuye a que “disminuya la estigmatización”.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter