Después de que la Fiscalía General de la Nación le imputara a César Mauricio Velásquez Ossa los delitos de concierto para delinquir y peculado, su abogado, Jaime Granados, indicó en un comunicado que un “funcionario de la Fiscalía desarchivó el proceso sin que nos fuera notificado y sin que hubiera realmente prueba sobreviniente para ello”.
En la misiva de cinco puntos, el representante legal del exjefe de prensa de la Casa de Nariño, durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez, aseguró que su representado “siempre ha comparecido a todas y cada una de las citaciones que se le han hecho dentro de este proceso que se inició en 2008” y que, a pesar de que todos sus procesos ya habían sido archivados en la Fiscalía y en la Procuraduría, su representado volverá a “comparecer al proceso a través de su defensa. (Lea: Imputarán cargos a César Mauricio Velásquez, exjefe de prensa de Uribe).
Indica, además, debido a que Velásquez Ossa está radicado en Roma (Italia) desde hace cinco años, el acusado “asistirá a las audiencias a través de los medios tecnológicos contemplados por el ordenamiento procesal penal vigente”.
Ante la supuesta participación de Velásquez Ossa en el presunto complot de la Presidencia y el DAS, para desprestigiar a un grupo de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Granados indica en la carta que “César Mauricio Velásquez jamás solicitó ni entregó información indebida, reservada o ilegal a nadie. Esto es fácil de comprobar, sólo basta preguntarle a cualquier periodista de Colombia o del mundo si en algún momento filtró o entregó información confidencial, indebida o mentirosa”.
Finalmente, la defensa de César Mauricio Velásquez Ossa expresa que con la nueva imputación de cargos es “una manera de persecución a la libertad de prensa”, ya que el ente acusador pretende judicializar la labor periodística del exfuncionario “criminalizando sus funciones legales y las rutinas propias de su trabajo”.
La audiencia
Será este miércoles por videoconferencia, y deberá asistir a la diligencia judicial Edmundo del Castillo, quien fue secretario jurídico de la presidencia.
El juez y el fiscal delegado coordinaron con el consulado romano para garantizar la presencia de Velásquez Ossa en la diligencia judicial.
Los dos exfuncionarios de la Presidencia de la República, deberán responder por una reunión clandestina en la Casa de Nariño en la que estuvo el exjefe paramilitar Antonio López Jiménez alias ‘Job’.
Trayectoria
En su vida pública y profesional, César Mauricio Velásquez ha trabajado como periodista para distintos medios comunicación como Caracol Radio y CM&, fue docente y decano de la facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de la Sabana.
Estuvo durante varios años al frente de la Jefatura de Prensa de la Casa de Nariño, durante el segundo periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez y fue el embajador de Colombia ante la Santa Sede.