A esta hora se presentan fuertes enfrentamientos entre un grupo de manifestantes y el Esmad de la Policía, en la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá.
Los hechos empezaron tras la reunión que se llevó a cabo en las horas de la mañana entre la alcaldesa de ciudad, Claudia López, y el presidente Iván Duque, quienes entregaron información sobre la segunda línea del metro de la capital.
Hasta ese punto llegaron decenas de manifestantes que se enfrentaron a uniformados del Esmad, exactamente en el sector conocido como Suba Fontanar. Posteriormente, el vehículo de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, fue atacado a piedra por un grupo de manifestantes.
“Aunque estoy bien, duele ver cómo algunos justifican el vandalismo, los bloqueos y la destrucción con protesta. Los ataques a la institucionalidad afectan la democracia, y esta clase de actos vandálicos tienen repercusión sobre todos los ciudadanos. Por eso los condeno y los reprocho”, expresó Orozco, quien resultó ilesa.
En medio de los desmanes, varios usuarios a través de las redes sociales denunciaron el presunto abuso de fuerza por parte de las autoridades. De hecho, dos periodistas de RCN resultaron heridas en medio de los enfrentamientos, en hechos que quedaron grabados en vídeos.
El presidente Duque reiteró el apoyo a la Policía, pero condenó los hechos de violencia: “A nuestros policías todo el apoyo, pero también toda la exigencia. Ante las actuaciones de miembros de la
Policía que se excedieron en el uso de la fuerza en la localidad de Suba, la institución inició de inmediato la investigación formal”.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se pronunció para advertir que no va a tolerar este tipo de hechos en contra de la ciudadanía.
Además, anunció que se van a tomar las medidas inmediatas, sobre todo el abuso de autoridad y acto de violencia que ocurrió este martes en el noroccidente de Bogotá. “Lo ocurrido este martes en Suba es inaceptable. Los miembros del Esmad que abusaron de la fuerza fueron retirados y entran en investigación inmediatamente. Bogotá y su ciudadanía se respetan”, recalcó la mandataria.
Entre tanto, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, mayor general Óscar Gómez Heredia, anunció que los tres policías involucrados en el ataque a las periodistas fueron retirados de sus cargos.
“Esta tarde miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios, en la localidad de Suba, agredieron a dos periodistas y a un joven. Rechazamos este procedimiento irregular. A las periodistas les ofrecimos las respectivas excusas, mientras que al joven les restablecimos sus derechos”, aseguró el oficial.
Agregó que gracias a los vídeos que se ubicaron en el sector “logramos identificar a los policías que cometieron este procedimiento irregular. Fueron citados de forma inmediata al comando de la Policía Metropolitana y separados de sus cargos y de sus funciones. Continuamos la investigación y tomaremos las acciones pertinentes”.
Minjusticia condena ataques a sedes judiciales
El ministro de Justicia, Wilson Ruiz, en medio del evento conmemorativo del día del Inpec, rechazó de forma contundente el atentado ocurrido el pasado viernes en contra el presidente Duque, y sus ministros de Interior, Daniel Palacios, y de Defensa, Diego Molano.
“Estos actos vil y cobardes, como el que pasó el viernes en contra del señor presidente Iván Duque y mis compañeros de gabinete, son hechos repudiables desde todo punto de vista, son actos viles y cobardes”, dijo el ministro.
El ministro se refirió también a un nuevo ataque a una sede judicial. Los hechos ocurrieron la noche de este lunes, cuando unos sujetos sin identificar, le prendieron fuego al Palacio de Justicia de Facatativá.
“Este es el tercer intento. Han logrado prenderle fuego al Palacio de Justicia de Facatativá, esto no hace parte del vandalismo, eso no hace parte de las marchas, aquí lo que se aprovechan es de los diálogos, son actos cobardes, terroristas”, aseveró Ruiz.
El ministro también hizo referencia a que con la quema de los palacios de justicia de Tuluá (Valle del Cauca) y Facatativá (Cundinamarca) han quemado expedientes, por lo que no descarta que hayan grupos al margen de la ley detrás de estos hechos.