x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Lluvias van para largo: 18.000 familias han sufrido el impacto del invierno

La Unidad de Gestión del Riesgo presentó un balance de afectaciones; Ideam advirtió que temporada se extenderá hasta junio.

  • Medellín ha sentido los efectos de los aguaceros de esta temporada de lluvias FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Medellín ha sentido los efectos de los aguaceros de esta temporada de lluvias FOTO MANUEL SALDARRIAGA
09 de mayo de 2022
bookmark

La temporada de lluvias, que empezó oficialmente el 16 de marzo, no da tregua y ha afectado a más de 18.100 familias en todo el país y dejado 47 muertos. El fenómeno seguirá, se prevé, hasta mediados de junio, según el Instituto de Meteorología e Hidrología (Ideam).

La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd) ha registrado 529 eventos en 285 municipios de 25 departamentos. Cundinamarca, Antioquia, Cauca, Santander, Huila, Tolima y Nariño son los que mayor número de municipios registran con algún tipo de impacto.

Entre los eventos se cuentan, sobre todo, movimientos en masa (271), inundaciones (129), crecientes súbitas (64), vendavales (37), temporales o vendavales con lluvias fuertes (13), avenidas torrenciales (11) y granizadas (4).

No solo se registra la muerte de 47 personas por este motivo, sino que hay 49 heridos y siete desaparecidos por cuenta de los distintos fenómenos provocados por los aguaceros.

Así mismo, 9.300 viviendas se han dañado o averiado, mientras 185 terminaron completamente destruidas. Y eso no es todo, la Ungrd también reporta daños en 480 vías, 48 puentes vehiculares, 24 puentes peatonales; 64 acueductos, 27 alcantarillados; 2 centros de salud y 54 instituciones educativas.

“Sin lugar a dudas esta ha sido una temporada de muchas más lluvias, lo que nos ha generado serias afectaciones. Tenemos por segundo año consecutivo un fenómeno de La Niña lo que igual nos ha puesto en mayor alerta porque desde agosto de 2021 hemos tenido lluvias, con un periodo muy corto para algunos departamentos de época seca”, dijo Fernando Carvajal Calderón, director encargado de la Ungrd.

En ese contexto, el Ideam ha dicho que para el mes de junio se esperan lluvias dentro de los parámetros históricos para gran parte de Colombia, acorde con la temporada de lluvias. Además, que en julio la situación se mantendrá con énfasis en el Caribe, Pacífico y región Andina.

Todavía no es claro, pero es posible que el fenómeno de La Niña se prolongue hasta el trimestre de septiembre, octubre y noviembre.

De cualquier forma, hizo un llamado a mantenerse alerta por las posibles afectaciones que esto pueda provocar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida