En un esfuerzo conjunto entre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), se recuperaron 211 cuerpos de presuntas víctimas de desaparición en el Cementerio Central de Cúcuta.
Este descubrimiento se produjo en el contexto de una medida cautelar adoptada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP. El personal forense, tras intervenir diez de los 22 puntos de interés inicialmente identificados, encontró cuerpos en diversas condiciones.
Algunos estuvieron en bolsas de plástico deterioradas por el paso del tiempo, otros estaban desorganizados en bolsas negras y en hileras de cuerpos no identificados (CNI) con demarcación irregular.
La intervención en el Cementerio de Cúcuta se desarrolló como parte del Plan Regional de Búsqueda de Cúcuta, área metropolitana y frontera, implementado desde 2019 por la Unidad de Búsqueda.
Las medidas cautelares adoptadas por la JEP en 2021 fueron fundamentales para proteger las zonas de interés forense donde se sospecha que podrían encontrarse víctimas de desaparición en el marco del conflicto armado.
Por su parte, la magistrada María del Pilar Valencia, liderando la investigación por parte de la JEP, destacó la gravedad de la situación en el Cementerio Central de Cúcuta, calificándola como el escenario más crítico a nivel nacional en términos de magnitud, gravedad e incumplimiento de las obligaciones de las autoridades locales.}
Le recomendamos leer: JEP anuncia seguimiento al cumplimiento de las medidas cautelares en el cementerio de Neiva
Serían más de 4.000 desaparecidos
En Norte de Santander, se estima que hay más de cuatro mil personas dadas por desaparecidas, lo que destacó la importancia de estas acciones para restituir sus derechos vulnerados. La UBPD y la JEP han implementado medidas para corregir las malas prácticas administrativas que han persistido durante años en Cúcuta y evitar su repetición.
Luz Janeth Forero Martínez, directora de la UBPD, resaltó la metodología de análisis forense in situ implementada en el Cementerio Central de Cúcuta, que ahora se aplica en todo el país.
Esta metodología agilizó la identificación de cuerpos y evita reprocesos en los análisis forenses, facilitando la entrega de respuestas a las familias buscadoras.
Lea también: “El acuerdo de paz de 2016 sigue siendo absolutamente fundamental”: embajador del Reino Unido en Colombia
Los hallazgos en el Cementerio Central de Cúcuta superan las expectativas iniciales, con un total de 18 puntos de interés adicionales encontrados durante el proceso judicial. Estos incluyen fosas, osarios de piso y áreas no intervenidas que han sido documentadas por los expertos forenses.
El Sistema Integral para la Paz realizará una jornada de atención a las víctimas de la región el próximo 9 de abril, con el objetivo de tomar muestras genéticas y testimoniales para orientar las búsquedas y otras acciones destinadas a la identificación de las víctimas.