Para el próximo 22 de febrero, en la capital de Huila, se realizará la audiencia pública de seguimiento a medidas cautelares que protegen el Cementerio Central de Neiva.
Según explicaron desde la magistratura, esto se hace con la finalidad de garantizar el derecho a la reparación integral de los familiares de las víctimas, identificar situaciones de riesgo sobre puntos de interés forense en donde se puedan hallar víctimas de desaparición forzada y dignificar la memoria de quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Le puede interesar: Este jueves arranca juicio disciplinario contra el suspendido canciller Álvaro Leyva, ¿qué viene en el proceso?
Esto debido a los reportes de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y Medicina Legal, quienes aseguraron la existencia de alrededor de 195 cuerpos de personas sin identificar, que perdieron la vida con ocasión o en relación con el conflicto.
Durante la diligencia, los magistrados de la Sección verificarán el estado de cumplimiento de las órdenes emitidas con el fin de proteger el lugar y contribuir a la restitución de los derechos vulnerados a las víctimas.
“Este será un espacio dialógico y restaurativo, liderado por la JEP, que estará encaminado a facilitar el cierre del duelo de las familias del sur del país que buscan a sus seres queridos desaparecidos”, explicaron.
Adicionalmente, sostuvieron que la diligencia para verificar los cumplimientos al cementerio de Neiva no solo han estado encaminadas a reforzar su estructura, sino que también buscará transformar el camposanto en un sitio de memoria, donde las familias huilenses puedan rendir homenaje a sus familiares.
A esta audiencia fueron citados los actores públicos vinculados a la medida cautelar, como la Alcaldía de Neiva, la UBPD, el Instituto Nacional de Medicina Legal y la Parroquia La Inmaculada Concepción, en calidad de administradora del camposanto, cuyos representantes deberán presentar informes ante la magistratura sobre su gestión en desarrollo de la medida cautelar impuesta por la Sección.
También podrán estar presentes en organizaciones de la sociedad civil que han impulsado activamente la medida cautelar.
También le puede interesar: Líos en presupuesto cobran la cabeza de alta directora de MinHacienda
Entre las organizaciones invitadas se encuentran el Observatorio de Derechos Humanos del Sur (Asfaddes), la Corporación Reiniciar, la Mesa Municipal y Distrital de Víctimas, familias buscadoras, Obsurdh y Plataforma Sur.