<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Santos defendió el sistema de salud: “es de los mejores del mundo. Que no lo vayan a cambiar con la reforma”

El exmandatario, quien tuvo como coequipero en el Ministerio de Salud a Alejandro Gaviria, dijo sentirse extrañado de aquellos que reclaman que el sistema es “de los peores del mundo”.

  • Santos ha defendido que durante su gobierno se lograron avances en aspectos como la regulación de precios de medicamentos gracias a “voluntad política”. FOTO: COLPRENSA
    Santos ha defendido que durante su gobierno se lograron avances en aspectos como la regulación de precios de medicamentos gracias a “voluntad política”. FOTO: COLPRENSA
25 de abril de 2023
bookmark

El expresidente Juan Manuel Santos se refirió este martes a uno de los proyectos más controvertidos de la administración de Gustavo Petro: la reforma a la salud. El exmandatario –en línea con otros expresidentes– salió en defensa del sistema y se declaró a la espera de que el proyecto de la ministra Carolina Corcho “no lo vaya a cambiar”.

Durante su intervención en una cumbre académica de la Cámara de Comercio Colombo-Américana, Santos dijo sentirse extrañado por aquellas voces que alegan que el sistema de salud colombiano “es de los peores del mundo” y defendió que, a nivel internacional, es uno de los más destacados en aspectos como la cobertura.

“Me extraña mucho los que dicen que el sistema de salud colombiano es de los peores del mundo. Todo lo contrario, es de los mejores del mundo y espero más bien que con la reforma no lo vayan a cambiar”, manifestó el exmandatario.

Santos tuvo como ministro de Salud a Alejandro Gaviria, exministro de Educación de Petro y que salió justamente de esa cartera tras los reparos y alertas que lanzó contra del proyecto del presidente y de la ministra Corcho. Justamente, como jefe de Estado y con Gaviria como coequipero, Santos sacó adelante iniciativas en pro de regular el precio de los medicamentos, favorecer la cobertura y eliminar inequidades.

Así lo planteó el expresidente en enero pasado, previo a la radicación del texto definitivo de la reforma, cuando defendió que logró esos avances gracias a “voluntad política”.

“Todas las personas con aseguramiento en salud –es decir, más del 95 % de la población– tienen hoy el mismo plan de beneficios, no importa a qué régimen pertenezcan”, argumentó en su momento el expresidente.

Este martes será un día decisivo para la reforma a la salud: se prevé que en la Comisión Séptima de la Cámara se vote la ponencia, el primer paso para la discusión. Sin embargo, persisten las dudas y reparos por parte de partidos como La U, los conservadores y liberales, por lo que sigue siendo incierto el apoyo político que tendrá el proyecto.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter