viernes
2 y 0
2 y 0
El asesinato de los líderes sociales Felicinda Santamaría en el departamento del Chocó y Luis Barrios en el Atlántico, en las últimas 48 horas, sumió en angustia a los defensores de Derechos Humanos que ven como en el país morir puede ser el resultado de su labor en favor de comunidades vulnerables.
La muerte violenta de estas personas viene en aumento y según el informe “Todos los nombres todos los rostros” presentado por la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular, la Marcha Patriótica y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), a mayo de 2018, fueron asesinados en Colombia 98 líderes sociales (en el 2017 en el mismo periodo iban 77) que se suman a las muertes de Felicinda Santamaría y Luis Barrios.
Este panorama...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO