El avance de tres ondas tropicales mantendrá e incrementará en algunos casos, las precipitaciones en el país al menos hasta mañana del jueves. La primera de ellas ha presentado en las últimas horas un importante desarrollo especialmente en la Orinoquía.
De acuerdo con el Ideam, las lluvias podrán venir acompañadas de tormentas eléctricas y vientos con intensidades entre moderadas y fuertes; condición que aumentará la amenaza por deslizamientos de tierra y crecientes súbitas en zonas de alta pendiente, en el centro y norte de la región Andina, centro y sur de la Caribe y en gran parte del occidente de la Orinoquia, especialmente en los departamentos del sur del Cesar, Magdalena y Bolívar, así como en Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, occidente de Arauca, Casanare y Meta.
Temporada de lluvias
Entretanto, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo informó ayer que continúa la atención en diferentes puntos del visto que se han visto afectos por la primera temporada de lluvias del año.
De acuerdo con Carlos Iván Márquez, la atención en Chitagá y Cácota en Norte de Santander, explicó que se ha hecho entrega de materiales para la reparación de viviendas como cemento, ladrillos, varillas, tejas, combos sanitarios a más de 90 familias y la entrega de 354 kits de Asistencia Humanitaria de Emergencia en el Municipio de Chitagá, la Ungrd desde el momento de la emergencia realiza distribución de agua potable por medio de carrotanques con una capacidad de 4.600 galones cada uno, los cuales han entregado más de 1.392.000 litros de agua en todo el casco urbano de este municipio. Adicionalmente, el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres ha habilitado 16 tanques de 5.000 litros de agua ubicados sectorialmente, dos equipos de bombeo y mangueras requeridas para la operación.
Informó también que en el municipio de Cácota, como parte de la atención inmediata se realizó la entrega de Asistencia Humanitaria de Emergencia a 80 familias. Así mismo, mediante el Banco de Materiales se ha suministrado 1.859 bultos de cemento, 30.645 bloques y 3.798 varillas. Dicha atención supera los 252 millones de pesos.
Mientras que en San Alberto, Cesar, tras el vendaval presentado en días pasados, la Ungrd realizó la atención a 400 familias que tuvieron afectación en sus viviendas, entregando mediante el Banco de Materiales, 1853 tejas de zinc y 718 de fibrocemento.
Por último, en Los Córdobas, Córdoba, la afectación presentada producto de los fuertes vientos en este municipio, requirió la atención inmediata a 342 familias con materiales para la reparación de sus viviendas, reflejadas en 700 tejas de zinc, 600 tejas de fibrocemento y 100 colchonetas.
El Ideam le hizo un llamado a las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y a la ciudadanía en general, reforzar la vigilancia en áreas inestables y de alta vulnerabilidad y realizar acciones preventivas para reducir los riesgos asociados a pérdida de vidas humanas y bienes materiales.