Durante la presidencia de Gustavo Petro han tenido lugar tres congresos de la Andi. En el de 2022, recién posesionado el presidente, asistió. Pero no le gustó para nada a la Casa de Nariño que el público ovacionara al entonces fiscal Francisco Barbosa. En el de 2023 estaba en la agenda, pero pocas horas antes canceló su asistencia. En el de 2024, Bruce Mac Master lo visitó para invitarlo, pero, como Petro no dio muestras de querer asistir, no lo incluyeron en la agenda. Y, en efecto, no fue.
Ahora, en 2025, la Andi decidió no invitarlo. Petro, en su consejo de ministros esta semana, dijo: “Tengo para contarles que no me invitaron este año a la Andi”. Inmediatamente, la ministra de Comercio preguntó: “Presidente, yo había confirmado mi asistencia, ¿debo cancelar?”.
Lea aquí: Aseguran que si Miguel Uribe Turbay se recupera y está en condiciones, “será el candidato” del Centro Democrático
El presidente Petro no le respondió. Sin embargo, en el transcurso de la semana, el ministro de Defensa, que ya había confirmado antes su asistencia, le canceló a la Andi con el argumento de que no podía ir si el Presidente no estaba invitado. Cabe anotar que, en la encuesta de Invamer conocida esta semana, los empresarios tienen un 57,7 % de popularidad, mientras que Gustavo Petro tiene 37%.
EL 83% no quiere cabecillas sueltos
Uno de los datos que ha pasado desapercibido de la encuesta de Invamer es que la inmensa mayoría de colombianos no quiere que Gustavo Petro suelte a los cabecillas como parte de su proyecto de paz total. El dato llama la atención porque, incluso, buena parte de la línea de apoyo duro a Petro, que es de cerca de un 30 %, en este caso no lo secunda. Recordemos que Petro ha nombrado como gestores de paz a 75 exmiembros de organizaciones criminales, entre ellos exintegrantes de las Farc, el ELN, paramilitares y otros grupos armados. De estos, 18 fueron poderosos y sanguinarios jefes paramilitares. El listado lo encabezan Salvatore Mancuso, alias Jorge 40, alias El Alemán, entre otros. Todos los 75 gestores de paz acumulan más de 1.246 años de condenas por crímenes atroces.
Conozca: Análisis a tres años del Gobierno de Petro en tres temas claves
El misterio del chat de Cepeda
Tras el fallo de la juez que condenó al expresidente Álvaro Uribe a 12 años de cárcel, en las redes sociales comenzó a circular un video con un fragmento de una audiencia en la Corte, en la cual el abogado Víctor Mosquera le pregunta al senador Iván Cepeda si él destruyó el chat con el testigo Juan Guillermo Monsalve. Cabe recordar que ha sido polémico el hecho de que ese chat se incluyera en el proceso editado, pero no completo.
Antes de que Cepeda respondiera, el magistrado interrumpió para advertirle que su respuesta podría tener implicaciones penales, ya que la adulteración de una prueba puede constituir un delito. A lo cual Cepeda contestó: “Gracias, magistrado, no respondo”. La senadora Paloma Valencia, esta semana, pidió a los administradores de WhatsApp tener acceso a ese chat completo.
Otro lío para la polémica consulta del oriente
A la consulta para definir la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, un desvelo del gobierno de Andrés Julián Rendón y el uribismo, le podría salir otro “chicharrón” que tal vez no contemplaban.
El exconcejal de Marinilla Gustavo García presentó demanda de nulidad a dicha consulta –programada para noviembre– luego de que, según señaló, obtuviera información que evidenciaría que el trámite en el Congreso estuvo viciado, pues en el afán por conseguir el aval legislativo, se habría presentado la irregularidad de sesiones simultáneas tanto en la Comisión de Ordenamiento Territorial como en la plenaria. Mientras tanto, el debate en el Oriente sigue caliente y los detractores a la llamada AMO avanzan en el proceso de organización para lograr el rechazo de la ciudadanía en la consulta.