Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con 360 soldados, Ejército apoyará la vigilancia en Bogotá

Se busca por medio de esta acción coordinada entre Ejército y Policía proteger a la población civil

  • Militares integrantes de la Décima Tercera brigada de la Quinta división, orgánicos del Grupo de caballería mecanizado No. 10 "Tequendama" realizan patrullajes en Bogota. Foto Colprensa
    Militares integrantes de la Décima Tercera brigada de la Quinta división, orgánicos del Grupo de caballería mecanizado No. 10 "Tequendama" realizan patrullajes en Bogota. Foto Colprensa
15 de septiembre de 2021
bookmark

El ministro de Defensa, Diego Molano, anunció el inicio de la segunda fase del Plan de Intervención Especial para Bogotá, el cual contará con 360 soldados del Ejército Nacional que desarrollarán acciones coordinadas con la Policía en zonas específicas de la capital del país.

El funcionario explicó que las localidades de Bosa, Mártires, Kennedy y Ciudad Bolívar serán priorizadas para el inicio de la segunda fase, que hasta el momento contaba con un pie de fuerza de 1.200 uniformadas del Ejército en la primera fase que se desarrolló durante 34 días.

Según reveló el Ministro de Defensa, lo que se busca por medio de esta acción coordinada entre Ejército y Policía es proteger a la población civil, brindar tranquilidad en las zonas de intervención y actuar de manera eficaz frente a casos que alteren el orden público y la seguridad de los ciudadanos.

“Seguiremos actuando de forma diaria, con compromiso y dedicación, ya que los resultados de la primera fase de intervención mostraron una tendencia a la baja, y la Fuerza Pública seguirá trabajando hasta que se revierta la tendencia”, manifestó el Jefe de la cartera de Defensa.

De los más de 2.000 capturados desde el 12 de agosto que arrancó el Plan, el 80 % ha quedado en libertad. En el caso del hurto a personas, que es que el delito que más afecta a los ciudadanos, de las más de 600 capturas efectuadas por la Policía, una cifra superior a los 400 están en libertad.

“Actuamos con hechos, y siempre damos respuesta a los requerimientos que tienen los alcaldes en materia de orden público, a fin de acompañar con nuestra Fuerza Pública para que se restablezca la tranquilidad y la seguridad”, enfatizó el funcionario.

Según explicó el ministro Molano Cali, Barranquilla, Cúcuta, Soacha y Bogotá serán las primeras ciudades donde se intervendrá por medio de acciones coordinadas de control entre Policía y Ejército.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida