Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mindefensa asegura que había pedido perdón desde el 11 de septiembre

  • El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo. FOTO COLPRENSA
    El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo. FOTO COLPRENSA
24 de septiembre de 2020
bookmark

Faltando media hora para que se cumpliera el plazo dado por la Corte Suprema de Justicia para que el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, emitiera disculpas por los abusos de fuerza que se han cometido en el marco de las manifestaciones de noviembre y diciembre del año pasado, desde la cartera que preside emitieron un comunicado de cuatro párrafos, que fue leído en video y en el que aseguran que las disculpas fueron presentadas el pasado 11 de septiembre.

Aunque en esa fecha el mensaje estaba directamente relacionado con el asesinato del estudiante de Derecho, Javier Ordóñez, a manos de patrulleros de la Policía el pasado 8 de septiembre y la violenta represión de las protestas que se desataron a partir de ese día, en el video se ve al ministro decir que “con ocasión de la sentencia de tutela STC7641 del 22 de septiembre de 2020, de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de Defensa Nacional se permite reiterar a la opinión pública que el 11 de septiembre de 2020, el ministro de Defensa, en un acto espontáneo, sincero, transparente y respetuoso, ampliamente difundido, señaló que la Policía Nacional pide perdón por cualquier violación a la ley o desconocimiento de los reglamentos en que haya incurrido cualquiera de los miembros de la institución”.

Le puede interesar: “Unos policías mataron a un ciudadano colombiano”: MinDefensa

A juicio del Ministerio, esa “espontánea expresión de perdón” se refiere a cualquier violación a la Ley, en cualquier tiempo, en que haya incurrido cualquiera de los miembros de la Institución, con lo cual se garantiza el respeto al debido proceso que asiste a cada uno de los miembros de la Fuerza Pública.

La cartera reiteró que le corresponderá a las autoridades judiciales y disciplinarias determinar las responsabilidades en cada caso individual. “El Gobierno nacional y el Ministerio de Defensa han prestado y seguirán prestando todo su apoyo a estas autoridades y están atentos a los resultados de las investigaciones que se encuentran en curso”.

Cabe mencionar que el ministro de Defensa recibió orden de la Corte Suprema de Justicia, de pedir excusas públicas a través de los medios de comunicación, luego de que el alto tribunal revisara una acción de tutela en donde dejó ver que existían “problemas serios” frente a la protesta pacífica.

Podría leer: Esto dijo Mindefensa sobre la posible reforma a la Policía

El fallo, que además ordenó suspender el uso de la escopeta calibre 12, dejó al descubierto que habían falencias en el Escuadrón Móvil Antidisturbios. Evidenció “una violación sistemática por parte de la fuerza pública, en especial, del Esmad, y la amenaza real que esa institución supone para esa garantía superlativa”.

Esto sin contar que el alto tribunal halló que la unidad policial tiene “incapacidad” a la hora de mantener una postura neutral frente a las manifestaciones de las personas y sus garantías a la libertad de expresión. Además, llamó la atención sobre los estereotipos arraigados contra quienes disienten de las políticas del Gobierno Nacional, por ello, una de las directrices es que se le ordene a los miembros de la Rama Ejecutiva, mantener neutralidad cuando se produzcan manifestaciones no violentas, incluso, si las mismas se dirigen a cuestionar las políticas del Estado.

El documento, a juicio de la Corte, debe incluir una obligación permanente de garantizar y facilitar, de manera imparcial, el ejercicio de los derechos fundamentales a la expresión, reunión, protesta pacífica y libertad de prensa, aun durante eventos de guerra exterior, conmoción interior o estado de emergencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD