En la última ceremonia de grados de la Universidad del Quindío una mujer de 77 años subió por su diploma: se graduó como licenciada.
Doña “Noralba Garzón Correa obtuvo cabalmente el título que la acredita como licenciada en Ciencias Sociales con énfasis en Básica Primaria”, indicó el centro de pensamiento y agregó que esto es “muestra irrefutable de perseverancia y superación”.
La hoy profesional tocó las puertas de la educación superior en 2014. En la Universidad del Quindío se matriculó en la licenciatura en Ciencias Sociales. Para 2019 terminó sus materias y los profesores le aprobaron su trabajo de grado. Pero llegó la pandemia.
La entonces estudiante no quiso que su ceremonia fuera virtual y, por eso, esperó sus grados hasta este 22 de abril. Ese día recibió su diploma en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.
La nueva licenciada comentó que desde que era una niña sintió deseos de estudiar, “pero en la época en que crecí las mujeres no podían entrar a una universidad”, dijo doña Noralba y agregó que su mayor motivación para estar en la academia es su nieta autista.
“Cuando intenté hablar con los docentes sobre la condición de mi nieta, en muchas ocasiones me ignoraban al carecer de conocimiento al respecto. Desde entonces, decidí estudiar y dedicarme al tema del autismo para que, cuando volviera a hablar con una persona de ello, pudiera referirme con propiedad y supieran que conocía del tema”, relató.
El rector de la Universidad del Quindío, José Enver Ayala, le otorgó a Noralba una mención de honor el día de sus grados por “ser un ejemplo de vida”.