Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Nariño, niños no pueden ir a la escuela porque hay minas en el camino

Desde el pasado 28 de agosto la ONU ha documentado el desplazamiento forzado de 1.717 personas en Nariño. Pidieron a las autoridades apoyo para garantizar el acceso a los servicios humanitarios de las comunidades

  • La Oficina de la ONU para la Atención Humanitaria pidió a las autoridades garantizar el acceso de las comunidades a la seguridad. FOTO Alcaldía de Magüí Payán
    La Oficina de la ONU para la Atención Humanitaria pidió a las autoridades garantizar el acceso de las comunidades a la seguridad. FOTO Alcaldía de Magüí Payán
26 de septiembre de 2022
bookmark

La disputa territorial de los grupos armados irregulares han generado el confinamiento de 9.000 personas en el municipio de Magüí Payán (norte de Nariño). La Oficina de la ONU para la Atención Humanitaria (OCHA) alertó porque el lugar está contaminado con minas antipersonales.

“Expresamos nuestra preocupación por la grave crisis humanitaria en Nariño y rechazamos las afectaciones en los municipios de Magüí Payán, El Charco, Olaya Herrera y La Tola”, expresó la OCHA_en un comunicado.

La alerta del organismo humanitario indica que los habitantes de este municipio –en su mayoría afros– están confinados desde el pasado 28 de agosto.

Lea más: “Fuimos atacados por paramilitares”: siete indígenas fueron baleados en Caloto, Cauca

En el lugar, dice la alerta de la OCHA, hay instalación de minas antipersonales que tienen sin clases a los niños, niñas y adolescentes. Advirtieron que la seguridad alimentaria y el acceso a la salud de la comunidad están en riesgo.

De acuerdo con Indepaz, en Nariño hay presencia de las disidencias del frente 30 de las disidencias de las Farc, el Eln y la Segunda Marquetalia. Los enfrentamientos se intensificaron desde el pasado 28 de agosto en Magüí Payán. De hecho, para esa fecha circularon fotografías de cinco cuerpos abandonados a la orilla del río, vestían uniformes camuflados. Habrían caído en el choque de los ilegales. Del suceso no hay confirmación oficial.

Juan Quiñones Angulo, líder comunitario, quedó en medio de los enfrentamientos el pasado 28 de agosto. Adelantaba labores en la zona de protección a los derechos humanos, pertenecía al consejo comunitario La Voz de los Negros.

La alerta de la OCHA señala que los miembros de los Consejos Comunitarios de Patia Viejo, Manos Amigas y La Voz de los Negros son los más afectados: 379 familias se han visto desplazadas y los ilegales han aprovechado.

“Sobre esta emergencia se conoce que los Grupos Armados no Estatales han ocupado las viviendas y los enseres de las comunidades desplazadas, generando la pérdida de bienes civiles para más de 379 familias afrodescendientes”, puntualizó la OCHA.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD