Las últimas semanas han sido húmedas para la región Andina y las precipitaciones aumentarán a medida que llegue el tercer trimestre del año. En estas circunstancias, las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población para evitar las acumulaciones de agua, que pueden propiciar la reproducción del mosquito transmisor del dengue.
El Ideam ha advertido que “las lluvias por encima del promedio se destacarán desde julio en el oriente del país, acentuándose en agosto entre el centro y sur de las regiones Andina y Pacífica”.
En este panorama, desde la Alcaldía de Ibagué llegó la primera alerta: a la fecha, esa ciudad ha registrado alrededor de 2.200 casos de dengue, de los que al menos 500 requirieron hospitalización y 35 necesitaron de una cama en cuidados Intensivos, situación que se hace aún más delicada en medio de la crisis de coronavirus, por la disponibilidad limitada de recursos médicos.
Johana Aranda, secretaria de salud de la capital tolimense, dijo al respecto a medios radiales que “lo que hacemos es un llamado a no bajar la guardia. Medidas de limpieza, desinfección y lavado de tanques nos ayudan a prevenir el dengue y también la covid-19”.
De otro lado, en Cúcuta, donde se han detectado posibles focos de contagio en la ribera del río Pamplonita, la Secretaría de Salud realizó con la comunidad “una jornada de limpieza y recolección de residuos el domingo pasado, que incluyó un recorrido casa a casa para hacer pedagogía”, dijo Álvaro Quintero, integrante del Grupo de Vectores de la Secretaría.