Pese a que el Gobierno y los líderes de la Cumbre Agraria anunciaron que desde las 9:00 a.m. estaría habilitado el paso sobre la vía Panamericana, entre Santander de Quilichao y Cajibío, Cauca, la vía continúa cerrada.
Desde el sector La Agustina, Santander de Quilichao, se extiende una larga fila de vehículos de todo tipo represados para poder pasar por la vía, que según el acuerdo de las partes, estará habilitada por 36 horas.
Lee aquí: Cumbre Agraria permitirá el paso por la Panamericana durante el fin de semana
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, escribió en Twitter este viernes “voy camino a Santander de Quilichao a iniciar conversaciones con Cumbre Agraria. Avanza limpieza de vía Panamericana”.
Por ende se presume que la apertura se habría retrasado por la limpieza de rocas, palos y aceite que campesinos e indígenas usaron esta semana para bloquear el corredor vial.
La Defensoría del Pueblo manifestó que hace presencia con dos comisiones humanitarias y tres vehículos para acompañar el desbloqueo. Según esa entidad, las labores de limpieza de la vía empezaron desde las 7:00 a.m.
En la noche del jueves, el consejero mayor de la Onic, Luis Fernando Arias, manifestó “queremos informarle a la Minga Nacional Agraria Campesina Étnica y Popular, a la comunidad aquí reunida en Quinamayó, al país indígena, indio afro y campesino, que hemos llegado a un acuerdo con el Gobierno. Hemos tomado la decisión de desbloquear la vía a partir de las nueve de la mañana del día 10 de junio por 36 horas, donde evaluaremos el avance de la negociación”.
La secretaria de Gobierno del Cauca, Alejandra Miller, dijo que “el Gobierno Departamental destaca este acuerdo de inicio de los diálogos entre la Cumbre Agraria y el Gobierno Nacional. Saluda a las comunidades afros, indígenas y campesinas por su disposición y el gesto de hoy en la apertura de la vía”.
La vía lleva once días cerrada entre Santander de Quilichao y Cajibío, Cauca, donde indígenas y campesinos bloquearon el paso con piedras, madera, escombros y demás material de cemento. Esto impidió el paso de centenares de camiones, buses y vehículos que han permanecido estos días varados sobre la vía que comunica a Cali con Popayán y Pasto.
El jueves pasado, líderes indígenas acordaron habilitar la vía por seis horas, entre la 1:00 p.m. y las 6:00 p.m., y aunque esto se cumplió por ciertos tramos, se denunció que era complicado el paso por la presencia de rocas y aceite sobre la vía.
Los ministros se sentarán este viernes con los representantes de la Cumbre en la vereda de Quinamayó, Santander de Quilichao, donde se espera se adelanten los diálogos para levantar el paro agrario.