Hace un mes, el Gobierno anunció la suspensión de las campañas del ministerio de Defensa para motivar las desmovilizaciones de guerrilleros de las Farc, luego de la petición del equipo negociador de ese grupo subversivo desde La Habana.
Ahora el Ejército de Liberación Nacional (Eln) es el principal objetivo para las campañas de prevención al reclutamiento y desmovilización por parte del Estado.
“Asumimos que hay un compromiso de las Farc para no incorporar más personal a la guerra, y no abusar más de la población civil, entonces todo lo que se había enfocado a ese grupo, hoy por hoy está orientado hacia el Eln”, manifiesta el coronel Óscar Cote López, quien es asesor en prevención y desmovilización del Ministerio de Defensa.
Diciembre es uno de los meses en los que hay más actividad con las campañas de desmovilización. En los últimos días las aeronaves de las Fuerzas Armadas han realizado perifoneo, se han publicado cuñas radiales y se han realizado eventos en los que se invita a los integrantes del Eln a dejar las filas guerrilleras y reunirse con sus seres queridos.
Los departamentos de Arauca, Norte de Santander, Meta, Bolívar, Cesar, Chocó y Antioquia son donde se concentran la mayoría de frentes y compañías del Eln, y por ende allí es donde se realizan todas las campañas de desmovilización y prevención al reclutamiento.
En el municipio de Amalfi, ubicado en el Nordeste de Antioquia, el Eln tiene influencia con dos frentes de guerra: el Darío Ramírez y el Capitán Mauricio. Esa localidad fue escenario de uno de los nueve eventos de desmovilización que se realizaron en diferentes partes del país durante la celebración del día de las velitas.
Doris Mariela Tapia fue una de las personas que aprovechó para pedir el pronto regreso de quienes están en la guerra. Cree que “Estas jornadas también sirven para que los padres de familia estén más atentos de sus hijos, que eliminen el riesgo de que ellos ingresen a grupos ilegales. Cuidar los niños es lo más importante para cada papá o mamá y ellos se encargarán del futuro del país, en paz o en conflicto”.
Según el Ejército, este 2015 en Antioquia, Córdoba y Chocó se han desmovilizado 29 integrantes del Eln..