Una nueva delegación del Gobierno negociará la paz con el Eln. Así lo reconoció el presidente Juan Manuel Santos en la tarde de ayer después de que se conociera la renuncia de cuatro negociadores de su delegación.
Al exministro Juan Camilo Restrepo, jefe de la comisión, se le sumaron el general (r) Eduardo Herrera Berbel y el empresario antioqueño Juan Sebastián Betancur, con renuncias irrevocables; y el asesor José Noé Ríos de manera protocolaria.
Aunque Restrepo argumentó públicamente que su paso al costado se debía al cierre de un ciclo y la oportunidad para trabajar en el Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de París, EL COLOMBIANO corroboró que la crisis que afronta la delegación del Gobierno se dio por una especie de “mesa paralela” adelantada por el exministro Álvaro Leyva, el congresista Iván Cepeda y en la que esporádicamente participó el expresidente Ernesto Samper.
Según fuentes cercanas al proceso, esto creó un cortocircuito en el que el Eln hablaba con dos mesas negociadoras, enviadas por Santos.
Alejo Vargas, director del Centro de Pensamiento y Seguimiento a los Diálogos de Paz de la Universidad Nacional, dijo que no es claro si esa delegación paralela desautorizaba a la oficial, pero sí se creaban interferencias y dudas.
Esto no es nuevo en el modelo de negociación establecido por el jefe de Estado. Vargas recuerda que a La Habana también asistieron Álvaro Leyva y Enrique Santos Calderón, hermano del presidente, “pero estos fueron acercamientos en momentos de crisis muy específicos en la negociación”.
El panorama actual fue favorecido por la cercanía de Quito con Colombia y la falta de controles que sí hubo en Cuba en los diálogos con Farc. “A Ecuador cualquiera va y viene”, explicó el docente.
En diálogo con este diario, el exnegociador Betancur aseguró: “yo no vi cuál era realmente el papel de ellos (Leyva y Cepeda). Lo digo con toda franqueza, yo lo que vi fue actuar al doctor Juan Camilo con mucha entereza, con mucha claridad, con una muñeca fuerte”.
Idea que fue apoyada por Ríos, quien garantizó que “el desarrollo de este año de negociación ha estado siempre bajo el control y bajo el conocimiento del doctor Juan Camilo Restrepo”, jefe negociador.
Sin embargo, Vargas advirtió: “Yo personalmente no creo que sea tan útil. Me parece que terceros distintos podrían participar si lo solicita la propia delegación del Gobierno o las dos partes, pero aquí no parece tan claro”.
Por su parte, el mandatario rechazó esa hipótesis y dijo que “esos son rumores que buscan hacerle daño al proceso”, y enfatizó en que no existe ninguna crisis en la delegación.