Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Disidencias citan en Venezuela para cobrar vacunas

Eln y disidentes de las Farc trabajan juntos para extorsionar comerciantes en la frontera colombo-venezolana.

  • En el río Arauca (foto) hay controles del Ejército y la Armada nacional, sin embargo, los grupos ilegales se las ingenian para evadir las autoridades y cobrar impuestos por productos. FOTO Jaime Pérez
    En el río Arauca (foto) hay controles del Ejército y la Armada nacional, sin embargo, los grupos ilegales se las ingenian para evadir las autoridades y cobrar impuestos por productos. FOTO Jaime Pérez
  • Estas son las boletas que envían las disidencias y el Eln para cobrar extorsiones y con las que citan en territorio venezolano a sus víctimas. FOTOS cortesía philip moreno
    Estas son las boletas que envían las disidencias y el Eln para cobrar extorsiones y con las que citan en territorio venezolano a sus víctimas. FOTOS cortesía philip moreno
  • Disidencias citan en Venezuela para cobrar vacunas
  • Disidencias citan en Venezuela para cobrar vacunas
16 de julio de 2019
bookmark

La boleta llega con pocos días de anticipación y es clara: el citado debe ir hasta territorio venezolano, que por lo general es en Guafitas, estado de Apure, a negociar con las disidencias de las Farc y guerrilleros del Eln cuánto es el valor de la extorsión y cuándo deberá pagar.

En la mayoría de las ocasiones, el miliciano llega hasta el local comercial y entrega la boleta (ver facsímil) en la que hay una fecha impuesta acompañada de una advertencia verbal: si no se presenta, sufrirá las consecuencias.

“El tipo llegó hasta mi negocio y me dijo que debía colaborarles para la causa revolucionaria, que por esa razón me esperaban el miércoles (pasado) en una zona cruzando la frontera para saber en cuántas cuotas les iba a pagar o si les daba 500 mil pesos mensuales”, relató un comerciante araucano a EL COLOMBIANO quien pidió reserva del nombre por seguridad.

Cuando se niegan a pagar, dice el empresario, les son robadas las mercancías y, en el peor de los casos, les secuestran a los familiares por los que les cobran millonarias sumas para dejarlos libres.

Extorsionan a todos

No solo los comerciantes de Arauca padecen el cobro de sumas de dinero que van desde 400 mil pesos hasta 5 o 6 millones de pesos, dependiendo del tamaño del negocio a extorsionar. Las disidencias de las Farc y el Eln controlan todo lo que se mueva por el río “y por pasar un kilo de arroz nos cobran tributo”, dice uno de los tenderos de Arauca.

La situación se ha puesto tan crítica, que investigadores del Gaula de la Policía afirman que los milicianos se consiguen los contratos de las obras públicas a ejecutar y sobre estos piden el 4% como extorsión.

Un funcionario de la Gobernación de Arauca confirmó a EL COLOMBIANO esta denuncia, sin embargo, Carlos Eduardo Pinilla Ruiz, secretario de Gobierno de Arauca, expresó que se encontraba en una reunión y que solo podía atender al requerimiento para este artículo el martes (hoy).

¿Quiénes están detrás?

Inteligencia Militar tiene identificados a los que no dejan en paz a comerciantes. Los disidentes de las Farc son cerca de 300 hombres bajo el mando de Jorge Eliécer Jiménez, alias “Jerónimo”, un exguerrillero que estuvo preso, firmó acta de sometimiento a la JEP y en mayo de 2017 salió libre por cuenta de la Ley de Amnistía.

Según los investigadores, “Jerónimo” recibió apoyo económico de “Gentil Duarte” para reagrupar exguerrilleros y reclutar venezolanos que reforzaran las disidencias.

El general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante de la octava División del Ejército, confirmó que las disidencias de las Farc y los guerrilleros del Eln sí están delinquiendo juntos y los comandantes de las dos estructuras ilegales coordinan permanentemente sus acciones delictivas.

“Gracias al trabajo de Inteligencia y judicialización realizado con el CTI y el Gaula del Ejército, se logró identificar al cabecilla de finanzas del Gao residual, frente Décimo, alias Ferley González, quien es el que realiza las extorsiones a los gremios de comerciantes, ganaderos y contratistas”, expresó el alto mando militar.

Según el general Cardozo, en lo que va del 2019, la Fiscalía ha recibido 25 denuncias por extorsión. “Ante esto, el Ejército realiza el acompañamiento con el CTI de la Fiscalía para realizar las investigaciones pertinentes y lograr la judicialización efectiva de quienes realizan estas conductas punibles”, concluyó el general.

300
hombres tienen las disidencias de las Farc en Arauca según Inteligencia Militar.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD