La guerrilla del Eln anunció mediante un panfleto entregado en Arauca y Casanare, un paro armado que durará 72 horas, a partir del 14 y hasta el 16 de febrero, para conmemorar la muerte de el sacerdote Camilo Torres, quien murió en combate el 15 de febrero de 1966.
Las autoridades investigan la veracidad del panfleto y afirman que están alerta en los municipios de Arauca y Casanare, donde han sido entregados.
Hay que señalar que el Eln tiene fuerte presencia en los departamentos de Arauca, Casanare, Boyacá y Bolívar. El paro armado significa que acentuarán su accionar bélico contra el comercio y las fuerzas militares.
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, rechazó las intenciones del Eln de promover un paro armado y dijo que las Fuerzas Militares están dispuestas para prevenirlo.
“Nosotros no vamos a permitir paros armados y menos del Eln. La Fuerza Pública tiene toda la instrucción para mantener en plena actividad el país. La violencia, tiene que entender el Eln, ya no es forma de acceder a la política ni al poder, y en la medida en que persista en su metodología se encontrarán de manera seria y contundente con la Fuerza Pública en todo el territorio nacional”, indicó Villegas.
(Lea también: Santos condiciona al Eln para seguir con diálogos)
El paro se produce días después de que el Eln dejara 8 policías heridos en una explosión en el centro de Cúcuta, atacara con explosivos una unidad militar en el departamento de Arauca, y dinamitara en dos tramos el oleoducto Caño Limón-Coveñas, que transporta petróleo de esa región hacia el Caribe. Así mismo, el Eln confirmó la autoría del secuestro del cabo Jair de Jesús Villar en Segovia, Antioquia.