Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Santos dice que contará en la JEP cómo investigó y acabó con los falsos positivos

  • Expresidente Juan Manuel Santos afirma que está dispuesto a contar la verdad de los falsos positivos ante la JEP. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Expresidente Juan Manuel Santos afirma que está dispuesto a contar la verdad de los falsos positivos ante la JEP. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
19 de febrero de 2021
bookmark

El expresidente y premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, expresó que desde el año pasado está a disposición de la justicia transicional para contar la verdad sobre los falsos positivos.

La declaración la hizo el mandatario en su cuenta de Twitter a través de un trino en el que celebró que gracias al acuerdo de paz que él firmó con las Farc se están conociendo las verdades del conflicto.

“Desde el año pasado me puse a disposición de la justicia transicional para contarles, entre otras cosas, cómo investigamos, destapamos y acabamos con ese horror de los falsos positivos”, expresó.

Santos hizo su pronunciamiento a raíz de los últimos pronunciamientos de la JEP -Justicia Especial de Paz-, nacida de los acuerdos de La Habana, en torno a los falsos positivos y que han desatado una controversia con Álvaro Uribe Vélez, quien era presidente en la época en que se destaparon los casos y en cuyo periodo estuvo Santos como uno de los ministros de Defensa.

Según la JEP, el total de falsos positivos -ejecuciones de personas civiles que los militares hacían pasar como guerrilleros para obtener permisos de descanso y otros beneficios- son 6.042, cifra que contradice la documentada por la Fiscalía, que reconoce 2.248 casos entre 1998 y 2014.

Tras conocer el informe de la JEP, el expresidente Uribe se pronunció en sus redes sociales y expuso un documento de 15 puntos donde argumentó que cuando inició su gobierno en 2002 enfrentó las irregularidades relacionadas con bajas en combate de las Fuerzas Militares, y aseguró que no hay pruebas en su contra que lo vinculen con falsos positivos.

“No hay un solo militar que pueda decir que recibió de mi parte mal ejemplo o indebida insinuación, y creo ser uno de los colombianos que, como gobernador y presidente, más ha hablado con integrantes de las Fuerzas Armadas”, expuso Uribe Vélez.

El expresidente Santos hizo dicho pronunciamiento ya que a raíz del informe de la JEP han surgido voces que le piden responder por estos casos como ministro de Defensa en el tiempo en que se sucedieron.

https://www.elcolombiano.com/colombia/discusion-de-alvaro-uribe-y-la-jep-sobre-cifras-de-falsos-positivos-entre-2002-y-2008-KE14677085

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD