El número de combatientes armados de las Farc se habría reducido de 9.000 a 6.230 en los últimos cinco años, según el Ministerio de Defensa.
Así lo anunció el jefe de cartera, Luis Carlos Villegas, durante el debate de control político a los diálogos de La Habana en la plenaria del Senado, el pasado martes.
La reducción en casi la tercera parte de sus combatientes, la explicó el funcionario en varias acciones de la Fuerza Pública, entre ellas la “neutralización” (muertes o capturas) de 724 guerrilleros desde que comenzaron las conversaciones (octubre de 2012) y la desmovilización de 3.022.
“Toda acción de las Farc que siga significando la comisión de un delito, llámese extorsión, minería criminal o cualquier otro, será enfrentada por la Fuerza Pública, sea cual sea el estado de la tregua unilateral que esa organización ha decretado”, comentó.
De acuerdo con fuentes de Inteligencia Militar, si a esa cifra de combatientes se sumaran los miembros de las redes de apoyo al terrorismo (RAT), que por lo general andan de civil, las Farc contarían con 15.700 militantes.
La estructura criminal más numerosa después de esa guerrilla son “los Urabeños”, con cerca de 2.900 delincuentes, según la Fiscalía.
En su discurso, Villegas también destacó que “de 26.540 homicidios que se registraron en el año 2000, bajamos en 2009 a 15.817 casos; en 2010 a 15.459 hechos y en lo corrido de este año tenemos 6.195, con lo cual es altamente probable que estemos alrededor de los 12 mil homicidios en 2015”.