El ministro de Defensa, Guillermo Botero Nieto, confirmó este sábado la presentación de un proyecto de ley ante el Congreso que busca un ascenso póstumo y reconocimiento pensional y prestacional para los 22 estudiantes de cadetes fallecidos el 17 de enero víctimas de un atentado terrorista cometido por el Ejército de Liberación Nacional, ELN, en Bogotá.
El proyecto, que también fue anunciado por el presidente Iván Duque durante su discurso ante el Congreso en los actos conmemorativos del 20 de julio, tiene mensaje de urgencia y contempla la instalación de un monumento en honor a estos 22 cadetes, el cual sería descubierto en mayo de 2020, cuando se gradúen los 112 oficiales de la Escuela de Cadetes de la Policía “General Francisco de Paula Santander”.
Como se recuerda, el atentado terrorista en el que murieron los 22 cadetes ocurrió a las 9:30 de la mañana del jueves 17 de enero, cuando a las instalaciones de la Escuela de Cadetes ingresó un vehículo que hizo explosión al interior de la edificación, cerca al sitio de alojamiento de los cadetes, dejando un saldo de 22 de ellos muertos y más de cien personas afectadas.
“Hoy recuerdo el llanto de los padres y de sus madres. Los tengo presente en mi memoria”, dijo el mandatario de los colombianos al anunciar el proyecto, que busca honrar a los cadetes como héroes, “reconocer su sacrificio y extenderles a las familias el beneficio de una pensión póstuma”.
El ministro Botero confirmó que el proyecto fue presentado este sábado ante la Secretaría General de la Cámara en espera de que tenga un trámite expedito en el Congreso.
Este atentado, como se recuerda, originó que el gobierno rompiera los diálogos con el ELN, grupo que reconoció la autoría del mismo.
El presidente Duque recordó que los responsables materiales y financieros de este hecho ya cayeron en manos de la justicia.
“Colombia no se doblegó ni se doblegará ante el terrorismo. Les demostraremos a los violentos que unidos jamás nos derrotarán, que sentimos dolor, pero no nos rendimos”, puntualizó Duque.