La visita de los negociadores de las Farc al corregimiento de Conejo, en La Guajira, podría dilatar la firma del acuerdo de paz en La Habana. El máximo representante de esta guerrilla, Timoléon Jiménez, alias ‘Timochenko’, dijo en su cuenta de Twitter que “por pataleta del presidente Santos perdimos tiempo clave para sacar algo en función del acuerdo final”. Pese a los desacuerdos, el presidente enviará a los negociadores del Gobierno a La Habana para que se agilicen las conversaciones y se pueda alcanzar la firma del acuerdo antes del 23 de marzo, como estaba pactado.
Para ‘Timochenko’, la incursión en el corregimiento de Conejo no presenta ninguna violación a los protocolos que se habían establecido con el Gobierno. A través de su cuenta de Twitter agregó: “Realizamos balance de caso Conejo. Conclusión: No hubo ninguna violación a los protocolos”. Es más, las Farc confirmó que continuará con la “pedagogía” de la paz pero con algunos cambios en los protocolos para que este tipo de visitas no se confundan con proselitismo armado.
La guerrilla espera dejar este episodio de lado y avanzar con las negociaciones sobre el acuerdo de paz. A través del noticiero Informativo Insurgente, Iván Márquez, jefe de la delegación de las Farc en La Habana , dijo que “el proceso de paz no tiene marcha atrás. Así se lo hemos hecho saber a nuestras bases”. Sin embargo, el episodio en La Guajira no será olvidado pronto. La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes evalúa una denuncia interpuestas por los senadores Ernesto Macías y Honorio Henríquez (del Centro Democrático) contra el presidente Juan Manuel Santos por permitir este acto de “proselitismo político con armas”. El presidente fue denunciado por prevaricato por acción y empleo ilegal de la fuerza pública, dado que las tropas del Ejército habrían permitido el ingreso de la guerrilla.
El presidente Santos, por su parte, ha señalado que el caso de Conejo lo investigará un Tribunal de Paz. “Es un hecho condenable desde todo punto de vista. Es una infracción clarísima al Derecho Internacional Humanitario. Vamos a hacer el reclamo. Todo lo que estamos buscando en esta paz con este proceso es precisamente que ese tipo de violación desaparezca”.