x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Uno de los asesores que le pasó plata a David Racero fue denunciado por acoso sexual

Dos antiguos integrantes de su unidad de trabajo legislativo hicieron varias transferencias que superan los $10 millones a las cuentas de banco del representante a la Cámara del Pacto Histórico.

  • David Racero fue presidente de la Cámara de Representantes entre 2022 y 2023. FOTO COLPRENSA
    David Racero fue presidente de la Cámara de Representantes entre 2022 y 2023. FOTO COLPRENSA
hace 8 horas
bookmark

Mientras el Pacto Histórico —partido del presidente Gustavo Petro— guarda silencio, la Corte Suprema de Justicia avanza con la investigación contra el representante a la Cámara David Racero por presuntamente utilizar a los miembros de su unidad de trabajo legislativo (UTL) para hacerle diligencias personales, ponerlos a trabajar en sus negocios y hasta pedirles parte de su sueldo. Esta semana se conocieron varios movimientos bancarios que dos de sus exasesores hicieron a favor de Racero.

Según reveló el periodista Daniel Coronell, entre 2018 y 2020 los exintegrantes de su UTL en la Cámara, Yidis Gahona y Marcela Moreno, le giraron al congresista $15’792.178.

Le puede interesar: Audios y transferencias evidenciarían más irregularidades en el equipo del representante David Racero.

Yidis Gahona le giró, según registros bancarios, a Racero $5’320.000 en diciembre de 2018 (cuando el representante petrista iniciaba su primer periodo en la Cámara de Representantes) desde la sede del banco BBVA de Puerto Carreño (Vichada).

Entre tanto, Marcela Moreno la giró las cuentas de su hermano y de su entonces esposa —Jorge Luis Racero y Mariana Hernández, respectivamente— $4’000.000 entre abril y mayo de 2019. En diciembre de ese año, también hay registro de una consignación de $4’000.000 que le hizo a su padre, Jorge Eliécer Racero.

Por otro lado, en la época de la pandemia Marcela Moreno le habría pagado el mercado del hogar de Racero. En abril de ese año pagó $1’913.184 al establecimiento Mieco Despensa, que es donde el representante pedía sus alimentos.

Así mismo, en mayo de ese entonces pagó $162.180 en una tienda de productos agrícolas de Bogotá, Agrosolidaria, y otra por $396.814 de nuevo en Mieco Despensa.

¿Quiénes son Marcela Moreno y Yidis Gahona?

Marcela Moreno fue contratada en la UTL de Racero como Asistente V, según consta en los documentos del Congreso de la República que muestra las contrataciones de todas las oficinas.

Trabajó con el representante a la Cámara desde su primer periodo en esa corporación, cuando llegó electo con la “Lista de la Decencia” del entonces candidato Gustavo Petro: una lista de personas que calificaban de “decentes” y libres de actos de corrupción.

Viviana Marcela Moreno Duque prestaba asesoría y ayudaba en el relacionamiento con medios de comunicación. Según el reporte de Coronell, su salario era de $9’937.392. Antes de trabajar con Racero, estuvo en el Departamento Administrativo de la Función Pública.

Por su parte, Yidis Gahona carga en sus hombros una denuncia por presunto acoso sexual y violencias basadas en género, siendo miembro de la oficina de David Racero.

La denunciante era Wendy Calderón, quien denunció que al interior de la Colombia Humana se ejercía violencia política y de género, así como que Gahona la había acosado sexualmente. Calderón se quitó la vida en agosto de 2021 y su familia señaló que cuando ella denunció estos hechos, esa colectividad —que se precia de estar del lado de las mujeres— no la escuchó y que el equipo de trabajo de Racero no la apoyó y decidió ponerse del lado de Gahona.

Gahona trabajó en la UTL de Racero hasta el 13 de febrero de 2023: un día después de que la alianza de medios La Liga Contra el Silencio publicara las denuncias de Calderón.

Después del escándalo, el hombre —oriundo del Vichada— cayó parado en el Gobierno de Gustavo Petro. En junio de 2023 fue contratado en la Superintendencia de Notariado y Registro, en donde estuvo hasta el 31 de diciembre de ese año.

Posteriormente, fue contratado en julio de 2024 en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Allí, laboró hasta el 31 de diciembre. Entre marzo y julio de este año volvió a trabajar en la Cámara de Representantes en servicios profesionales administrativos.

Desde febrero de 2025 ejecuta un contrato en la Consejería Presidencial para las Regiones, según la información publicada en la página de la Función Pública, que inició el 18 de febrero y se extenderá hasta el 31 de diciembre. El monto del contrato es $124’800.000. Lo que quiere decir que mensualmente está ganado $12’480.000.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida