viernes
8 y 2
8 y 2
Una nueva oleada de filtraciones de cables diplomáticos, liberada por Julian Assange tras su captura en la Embajada de Ecuador en Londres, contiene una comunicación en la que funcionarios de Estados Unidos aseguran que el excandidato presidencial Sergio Fajardo les manifestó en 2009 no estar dispuesto a hacer ninguna alianza que afectara a Álvaro Uribe.
En el escrito segmentado en 7 puntos, que aparece a nombre del embajador estadounidense en Colombia de la época, William Brownfield, señala que Fajardo manifestó sostener una buena relación con el asesor de Uribe, José Obdulio Gaviria, y que no pertenecería a ninguna alianza antiuribista, pero “descartó un eventual acercamiento electoral con el uribismo, alegando que Uribe no puede tolerar su insistencia en ser independiente”.
Según el cable, Fajardo también habría admitido que su relación con Uribe se deterioró cuando José Obdulio Gaviria rechazó que Alonso Salazar se postulara como candidato a la alcaldía de Medellín en 2007 por el partido Cambio Radical. La negativa del asesor uribista se habría producido porque Salazar no estaba de acuerdo con varias de las políticas de Uribe.
“Fajardo apoya el incremento que (como presidente) hizo Uribe del gasto policial y militar, pero considera que la clave para poner fin a la cultura de la violencia en Colombia es la educación. Cree en un acuerdo humanitario con las Farc pero no aboga por la negociación de grandes reformas políticas con esa guerrilla”, indica la filtración.
El excandidato también habría negado que durante su mandato como alcalde de Medellín, hiciera un pacto con el ex líder paramilitar Diego Murillo, alias “Berna”, para mantener la seguridad en la ciudad y habría señalado que fue exclusivamente el Gobierno nacional el que negoció la desmovilización de las autodefensas.
“La ciudad recibió 860 paramilitares desmovilizados y ningún plan nacional (de reinserción), lo que obligó a Fajardo a implementar un programa de reintegración sobre la marcha”, añade el cable.
Contactado por EL COLOMBIANO para consultarle sobre este asunto, Sergio Fajardo aseguró que en el momento no está al tanto de la filtración de Wikileaks y que para la época era el candidato vicepresidencial de Antanas Mockus.
Tengo la maleta siempre hecha y mi brújula, que por lo general apunta al sur, me trajo al periodismo para aclarar mi voz. Busco la pluralidad y no le temo a la diferencia.